Vida Sana con Julio Basulto y Carles Mesa podcast cover art

Vida Sana con Julio Basulto y Carles Mesa

ByJulio Basulto
104 episodes

Podcast Summary

Tengo el placer de comunicaros que mi espacio «Vida Sana» sigue sano y salvo. Por cierto, se emitirá, desde ahora en adelante (al menos hasta nuevo aviso… ), todos los miércoles por la noche (madrugada de jueves, a la 1 a.m.). Como siempre, contaremos con «La patraña de la semana», con la (buena) noticia nutricional de la semana, con un tema central, con invitadas e invitados de altura, con una «Pregunta sana». También, desde luego, dejaremos unos minutos para intentar resolver en directo vuestras dudas dietético-nutricionales.

#1

Nueva ubicación de los podcast del espacio Vida Sana

Siento comunicar que ya no subiré los podcast aquí. Los tienes en juliobasulto.com/vida_sana. Más info. en el audio.

2024-02-061mins
#2

Los caldos: mitos y verdades, con Mikel López Iturriaga

Como seguramente ya sabéis, cada último miércoles/jueves de mes nos acompaña a Carles Mesa y a mí, en Vida Sana, Mikel López Iturriaga. Pues bien, en esta ocasión nos ha hablado de los muchos mitos que rodean a los caldos.

2023-12-2825mins
#3

La importancia de dar ejemplo

En el libro “Se me hace bola” expliqué que “Impartir buenas enseñanzas pero no hallar el momento de dar ejemplo poniendo las ‘doctrinas’ en práctica no es un buen método de educación”. Lo hice para explicar el significado del conocido refrán “Una cosa es predicar y otra dar trigo”. Pues bien, en esta nueva entrega de Vida Sana, Carles Mesa y yo hemos hablado de la importancia de dar ejemplo… pero no solo los padres a sus hijos, sino también los profesionales de la salud a sus pacientes.

2023-12-2124mins
#4

Nuevo informe de la OMS sobre alcohol y cáncer

Si seguís habitualmente mi humilde blog ya sabréis que justifico desde hace muchos años que la dosis más segura de alcohol es 0 ( Pues en esta nueva entrega del espacio “Vida Sana”, Carles Mesa y yo hemos hablado de un nuevo documento de la Organización Mundial de la Salud sobre alcohol y cáncer que reafirma dicha idea.

2023-12-1828mins
#5

Adictos a los ultraprocesados

¿Existe la adicción a la comida? Esta cuestión, muy discutida en el ámbito científico, acaba de recibir una respuesta por parte de un importante equipo de investigación. En esta nueva entrada de Vida Sana, Carles Mesa y yo hemos hablado de esta cuestión, pero también hemos resuelto dudas en directo.

2023-12-0729mins
#6

Postres saludables: los unicornios de la alimentación, con Mikel López Iturriaga

Como sabéis, cada último miércoles de mes (madrugada de jueves), nos acompaña a Carles Mesa y a mí, en “Vida Sana”, el gran Mikel López Iturriaga. En esta ocasión, Mikel nos ha hablado de algo que inunda Instagram: los postres (supuestamente) saludables.

2023-11-3026mins
#7

La dieta del índice glucémico

En esta ocasión, Carles Mesa y yo hemos hablado en Vida Sana del índice glucémico. He intentado transmitir lo que detallé y justifiqué en este par de textos: “¿Dieta del Índice Glucémico?” (2017) y “Dieta del Índice Glucémico para la obesidad? Sin pruebas” (2023).

2023-11-2327mins
#8

Colágeno y salud articular

En esta nueva entrega de Vida Sana, Carles Mesa y yo hemos tocado un tema al que nunca le hemos dedicado un espacio completo: el colágeno y la salud articular. Nunca le hemos dedicado un espacio al colágeno, pero hemos hablado de él en muchísimas ocasiones. Y es que es una de las preguntas que más a menudo nos formulan nuestros oyentes.

2023-11-1626mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store
#9

Consultas sobre nutrición

Desde que hemos empezado esta nueva etapa de “Vida Sana” no hemos dedicado ningún espacio al completo a consultas de oyentes, así que lo hemos hecho en esta ocasión.

2023-11-0929mins
#10

Salud e inmunidad, con el Dr. Ricardo Cubedo

¿Conocéis el libro “El órgano transparente”? Si no es así, deberíais. Su subtítulo es “La inteligencia de tu sistema inmunitario” y lo acaba de publicar en Larousse el doctor Ricardo Cubedo, quien ha tenido la amabilidad de acompañarnos a Carles Mesa y a mí en esta nueva entrega del espacio Vida Sana (programa Gente Despierta, Radio Nacional de España). De su imponente currículum solo destacaremos que es oncólogo e investigador clínico en el Hospital Puerta de Hierro y en MD Anderson Cancer Center, ambos en Madrid, y que es miembro del comité permanente de expertos que asesora a la Agencia Europea del Medicamento sobre la evaluación de nuevos tratamientos contra el cáncer.

2023-11-0229mins
#11

El papel de los influencers en la comida y la salud, con Mikel López Iturriaga

Como ya sabéis, cada último miércoles de mes nos acompañará en Vida Sana el gran Mikel López Iturriaga. La última vez que nos acompañó nos involucró en el incómodo asunto de la veganofobia… y hoy nos hemos (¡nos ha! 😊) metido de lleno en otro charco: el del papel de los influencers en la comida y la salud. Que no nos pase nada.

2023-10-2630mins
#12

¿Nos hidratamos con agua alcalina?, con Juan Revenga

Está claro que para calmar nuestra sed no hay nada más sano que beber agua. Pero esto, que parece tan simple, se convierte en un auténtico galimatías en cuanto nos ponemos a leer las múltiples y muy contradictorias informaciones que encontramos sobre este tema en redes sociales… y a veces, desgraciadamente, en medios de comunicación. Para desmentir tanta contradicción hemos tenido el honor, en esta nueva entrega de “Vida Sana”, de que nos acompañe mi admirado amigo Juan Revenga, un nutricionista cuya reputación no puede estar más contrastada. Es un reconocido experto en nutrición, además de biólogo, divulgador y profesor de nutrición en Universidad San Jorge y en la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid impartiendo clases en el Grado de Nutrición Humana y Dietética.

2023-10-1925mins
#13

Alcohol e hipertensión, nuevos datos

En esta nueva entrega de Vida Sana hemos comentado una nueva investigación científica sobre alcohol y salud. Este nuevo trabajo, de la doctora Silvia Federico y colaboradores y publicado este mismo mes en la revista científica Hypertension refuta la extendida creencia de que el alcohol es saludable a ciertas dosis (sobre todo si se trata de vino o cerveza).

2023-10-1225mins
#14

Alimentación que mejora tu salud y la del planeta

“Lo más importante es pensar realmente en lo que haces. Tomar conciencia y pensar realmente en el efecto de lo que haces en el medio ambiente y en la sociedad. Eso es clave y subyace a todo lo demás». La frase es de Jane Goodall, la conocida y reconocida etóloga, activista ambiental y también mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas. Pues bien, en esta nueva entrega de “Vida Sana” hemos hablado de la relación que existe entre nuestra alimentación y no solo nuestra salud, sino también la del planeta.

2023-10-0528mins
#15

Veganismo y veganofobia, con Mikel López Iturriaga

Hoy nos ha hablado del veganismo, de sus diferentes variantes y de su repercusión en la salud… pero también sobre el curioso rechazo que producen estas opciones alimentarias en ciertos sectores de la sociedad.

2023-09-2830mins
#16

Algo que debemos saber sobre el colesterol

Decía el escritor estadounidense Louis L’Amour que “El conocimiento es como el dinero: para ser valioso debe circular, y, al circular puede aumentar en cantidad y, con suerte, en valor”. Es justamente lo que persigue el espacio “Vida Sana”: que los conocimientos circulen para que así sean más valiosos. En esta ocasión, hemos compartido algunos importantes conocimientos sobre el colesterol que intenté resumir en el texto “¿Te preocupa el colesterol? Aquí algunos detalles importantes”.

2023-09-2131mins
#17

Dieta vegetariana y alto riesgo cardiovascular

Es posible que sepáis que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en España. Y es probable que también seáis conscientes de que nuestro estilo de vida influye en el riesgo cardiovascular. Lo que quizá no sepáis es que la primera causa de la enfermedad cardiovascular es una mala alimentación. Hoy, ⁠Carles Mesa⁠ y yo hemos hablado de estas dos cuestiones en ⁠Gente Despierta⁠: dieta y enfermedad cardiovascular. En concreto he ampliado lo que detallé en el texto “⁠Dieta vegetariana: recomendable en personas con alto riesgo cardiovascular⁠”.

2023-09-1431mins
#18

5 claves para una vida sana

“La salud es la riqueza real, y no piezas de oro y plata”. Hemos comenzado esta nueva temporada del espacio “Vida Sana” con esta máxima de Mahatma Ghandi porque uno de los propósitos de Julio es que entendamos que acumular buena salud es más valioso que acumular riquezas materiales. Por cierto, “Vida Sana” se emitirá, desde ahora en adelante (al menos hasta nuevo aviso… ), todos los miércoles por la noche (madrugada de jueves, a la 1 a.m.).

2023-09-0730mins
#19

Cúrcuma

Para finalizar esta temporada de “Las tardes de RNE” hemos hablado de un condimento que está muy, pero que muy de moda: la cúrcuma. ¿Es (como dicen) “oro en polvo”? Es decir, ¿tienen sustento científico las muchísimas propiedades para la salud que le atribuyen infinidad de gurús? ¿Qué pasa si la añadimos en nuestro arroz o, y esto es más delicado, si nos la tomamos en forma de pastilla?

2023-07-2137mins
#20

Patrañas alimentarias y dudas dietéticas

Como sabéis, en ocasiones dedicamos todo el espacio “Vida Sana” a consultas de oyentes, sobre porque se nos acumulan muchas de las que llegan por correo electrónico a RNE. En esta ocasión hemos intentado resolver algunas de ellas, pero como también tenemos acumuladas unas cuantas noticias candidatas al subespacio “La patraña de la semana” les hemos dedicado más tiempo del habitual. Así que principalmente hemos hablado de patrañas alimentarias y dudas dietéticas.

2023-07-1433mins
#21

Ideas para comer bueno y sano en verano, con Mikel López Iturriaga

Como cada primer viernes de mes, ha vuelto a acompañarnos en el espacio “Vida Sana” de Julio Basulto el gran Mikel López Iturriaga. En esta ocasión ha considerado importante enumerar unas cuantas propuestas para que el calor no nos haga mandar al traste nuestros hábitos alimentarios.

2023-07-0739mins
#22

Tina disfruta comiendo, con Conchi García

¿Sabíais que 1 de cada 4 niños españoles de 6 a 9 años presenta sobrepeso y 1 de cada 5 obesidad? No es un asunto trivial, dado que, en España, el sobrepeso reduce la expectativa de vida en 2,6 años y, entre otras enfermedades, produce diabetes, enfermedades cardiovasculares, demencia y cáncer. Por eso es tan importante prestar atención a libros como el que acaba de publicar la nutricionista Conchi García. Se titula “Tina disfruta comiendo”.

2023-06-3039mins
#23

Probióticos

Aunque en julio de 2021 hablamos en Vida Sana sobre los probióticos, lo cierto es que entonces nos centramos en su papel en el embarazo. En esta ocasión hemos hablado de nuevo de estas sustancias, dado que hay nuevos datos que es importante que la población tenga en cuenta.

2023-06-2338mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store
#24

Dudas de oyentes

La semana pasada no hubo “Vida Sana”, pero esta semana hemos vuelto con aliento renovado. Nos hemos propuesto (a ver si lo conseguimos… ) dedicar un día al mes a las dudas que nos envían nuestros amables (y pacientes) oyentes por correo electrónico o a través de Whatsapp. Como la última vez fue el día 4 de mayo, hoy hemos intentado resolver las (¡muchas!) dudas pendientes, así que hemos prescindido en esta ocasión tanto de “La patraña de la semana” como de “La buena noticia nutricional de la semana”. Eso sí, “La pregunta sana” la hemos conservado como oro en paño.

2023-06-1634mins
#25

Leche: ni imprescindible ni veneno, con Mikel López Iturriaga

Hoy, como cada primer viernes de mes, tenemos en Vida Sana Mikel López Iturriaga. Va a ayudarnos a separar el trigo de la paja en un nuevo asunto dietético-nutricional-culinario. Se trata del Día Mundial de la Leche, que se celebró el día 1 de junio. ¿Debemos tomar leche como si fuera agua, o debemos evitarla cual virus mortal? Veremos.

2023-06-0236mins
#26

Edulcorantes bajos en calorías

El pasado día 15 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó una guía clínica sobre los edulcorantes bajos en calorías. Es una importante noticia, entre otros motivos porque el consumo de estas sustancias va en claro aumento. En esta nueva entrada de Vida Sana, Carles Mesa y yo hemos hablado del tema. Fundamentalmente hemos ampliado lo descrito en este par de textos: “La OMS desaconseja los edulcorantes bajos en calorías”, y “Guía de la OMS sobre edulcorantes bajos en calorías: 10 preguntas y respuestas” (documento que redacté la semana pasada en nombre del grupo “Nutrición y Alimentación” de la semFYC, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria). Pero además hemos tenido el honor de hablar brevemente con la coordinadora del grupo “Nutrición y Alimentación” de la semFYC, la doctora Violeta Ramírez Arroyo. Violeta estuvo con nosotros el pasado 12 de febrero del año pasado. Le hemos preguntado si cree que era necesario que la OMS se posicionara sobre el consumo de edulcorantes bajos en calorías, y si le han sorprendido las conclusiones de la OMS. ¡Muchísimas gracias de nuevo, Violeta!

2023-05-2633mins
#27

Entendiendo el estreñimiento, con la Dra. Karina Cuiñas

Es preocupante saber que 1 de cada 7 personas sufre estreñimiento. Pero más preocupante aún es descubrir que casi 4 de cada 10 personas no se atreve a consultar sobre ello… por vergüenza. Pues bien, hoy nos acompaña una experta en el tema, la doctora Karina Cuiñas. Acaba de publicar un libro de acceso gratuito que ayudará seguro con dicha vergüenza a ese alto porcentaje de población que “sufre en silencio”. Karina es cirujana colorrectal y trabaja en el Hospital HM Montepríncipe e Ipromad (Instituto de Proctología de Madrid). Karina ya nos ha acompañado en dos ocasiones más: en enero de 2021 y en enero de 2020. ¡Y seguro que la de hoy no será la última!

2023-05-1937mins
#28

La importancia de comer en familia

¿Tienen niños pequeños en casa? Si es así, en esta nueva entrega del espacio “Vida Sana” entenderéis lo importante que es compartir la mesa con ellos. Y es que diversas investigaciones científicas han constatado que las comidas familiares son algo más que un momento para compartir alimentos. Son un entorno de aprendizaje formativo que contribuye notablemente en las elecciones y preferencias alimentarias de los niños. Es decir, son un entorno ideal para mejorar la salud nutricional de los niños.

2023-05-1234mins
#29

«Electrodomésticos, cocina y salud», con Mikel López Iturriaga

Aunque Mikel López Iturriaga no pudo acompañarnos en abril, ha vuelto con nuevo impacto… a hablarnos de la relación entre electrodomésticos de cocina (algunos muy de moda, como las freidoras de aire), la calidad de la cocina y nuestra salud. ¿Qué hay de cierto en las leyendas que circulan sobre ellos? ¿Cómo podemos usarlos sin perder los nervios y el dinero en el intento?

2023-05-0536mins
#30

Dudas de oyentes

Vida Sana, este espacio semanal en Las Tardes de RNE, parte de la premisa de que una buena alimentación supone uno de los más importantes factores a tener en cuenta no solo para aumentar la esperanza de vida (los años que vivimos) sino también la calidad de vida (cómo vivimos dichos años). Por desgracia, el concepto “buena alimentación” está repleto de dudas, de mitos y de información contradictoria, lo que puede dificultar a las personas a tomar decisiones saludables sobre lo que comen. Por eso, en esta ocasión hemos vuelto a dedicar este espacio a dudas y consultas.

2023-04-2836mins
#31

Dieta y cáncer colorrectal

Recientes datos de Estados Unidos señalan que la incidencia de cáncer colorrectal ha aumentado un 9% en los últimos 25 años, en buena medida en personas menores de 55 años. Como es probable que en nuestro país copiemos esta tendencia, de igual manera que hemos “imitado” otras tendencias nefastas para la salud provenientes de Estados Unidos hemos querido dedicar el espacio Vida Sana a este tema. Por eso, y porque el cáncer colorrectal es la segunda causa de muerte por cáncer en España.

2023-04-2135mins
#32

Dátiles y diabetes, con Olga Ayllón

Aunque hablé de ello en el texto “¿Qué pasará si damos dátiles o uvas pasas a personas con diabetes tipo 2?” he creído importante tratar también el tema en esta nueva entrega mi espacio “Vida Sana” del programa “Las tardes de RNE”. Por cierto, en esta ocasión tuvimos el honor de que nos acompañara la maravillosa nutricionista Olga Ayllón (en Instagram: @Olga.Ayllon), quien nos ayudó a resolver las preguntas en directo. ¡Muchísimas gracias, Olga!

2023-04-1438mins
#33

Preguntas de oyentes

En esta nueva entrega del espacio “Vida Sana”, además de incluir las secciones habituales, hemos intentado resolver dudas dietético-nutricionales en directo. Aunque también hemos hablado brevemente del Día Mundial de la Actividad Física y del Día Mundial de la Salud.

2023-04-0738mins
#34

De venta en farmacias, con Felipe y Raúl de la Fuente

En no pocas farmacias encontramos “una retahíla de productos inservibles o de escasa utilidad terapéutica”. La frase aparece en el recién publicado libro “De venta en farmacias” Felipe de la Fuente, licenciado en farmacia y máster en uso racional del medicamento, y Raúl de la Fuente, graduado en nutrición humana y dietética y técnico superior en procesos y calidad de la industria alimentaria. Pues bien, en esta nueva entrega del espacio “Vida Sana”, Carles Mesa y yo hemos tenido la suerte de contar con Felipe y Raúl para que nos respondan a muchas dudas, algo que nos permitirá tomar decisiones informadas, que son las verdaderamente libres.

2023-03-3136mins
#35

Entrevista a la doctora Merche Sotos Prieto

Una alimentación saludable y sostenible “evitaría más de 80 000 muertes anuales, reduciría alrededor de un 70 % la emisión de gases con efecto invernadero […] y entre un 25 % y un 55 % el uso de diversos recursos naturales”. La frase es de la doctora Merche Sotos Prieto, nuestra invitada en esta nueva entrega del espacio Vida Sana.

2023-03-2437mins
#36

Horarios de las comidas y salud

¿Os han dicho que el desayuno es la comida más importante del día? ¿Habéis escuchado que hay que cenar como un mendigo porque “de grandes cenas están las sepulturas llenas”? Seguro que sí. Por eso hoy, en esta nueva entrega del espacio “Vida Sana”, Carles Mesa y yo hemos hablado de la relación entre la salud y el horario de las comidas.

2023-03-1036mins
#37

Red flags en el supermercado, con Mikel López Iturriaga

Dice la Fundación del Español Urgente (en su acrónimo Fundéu) que el anglicismo “Red flag” (bandera roja) “suele tener el valor de señal de alarma”. Es decir, es un indicador de peligro o una advertencia en una situación determinada. Esa situación puede darse perfectamente en el momento en el que hacemos la compra. Hoy, Mikel López Iturriaga, ha vuelto a acompañarnos a Carles Mesa y a mí en “Vida Sana” (como cada primer viernes de mes), y nos enumerará unas cuantas “Red flags” en el supermercado.

2023-03-0338mins
#38

Carbohidratos

Ya hablamos de los carbohidratos en septiembre de 2020, pero se acaba de publicar una muy interesante investigación sobre estos nutrientes. Aunque la he resumido recientemente en el texto “Ni todos los carbohidratos son dañinos, ni todas las montañas son peligrosas”, he creído importante comentar dicha investigación con Carles Mesa en mi espacio Vida Sana del programa “Las tardes de RNE”.

2023-02-2330mins
#39

Dudas de oyentes, en «Vida Sana» (17/02/2023)

El último día que Carles Mesa y yo dedicamos todo el espacio “Vida Sana” a dudas de oyentes fue el pasado 16 de diciembre… así que ¡ya iba siendo hora! El caso es que en esta ocasión hemos vuelto a abrir los teléfonos para dudas de oyentes.

2023-02-2036mins
#40

Entrevista a la doctora Violeta Moizé: obesidad y sociedad, en «Vida Sana» (10/02/2023)

En esta entrega de Vida Sana hemos entrevistado a la doctora Violeta Moizé, quien nos ha hablado de obesidad y sociedad. La doctora Moizé es dietista-nutricionista clínica e investigadora y trabaja en las unidades de obesidad y diabetes del Instituto Clínico de Enfermedades Digestivas y Metabólicas del Hospital Clínico (Barcelona). También es la actual presidenta de SEDYN (Sociedad Española de Dietética y Nutrición).

2023-02-1535mins
#41

"Aceites, grasas y fritos", con Mikel López Iturriaga en «Vida Sana» (03/02/2023)

¿El aceite de oliva virgen extra es una poción mágica? ¿O acaso lo es el aceite de coco? ¿Qué pasa con el aceite de orujo? ¿Y con los fritos? ¿Y con la freidora de aire? En esta nueva entrega de “Vida Sana” hemos hablado de todo ello con Mikel López Iturriaga quien, como cada primer viernes de mes, nos acompaña a Carles Mesa y a mí en Las tardes de RNE.

2023-02-0638mins
#42

¿Fármacos para la obesidad?, con el doctor Paco Camarelles en «Vida Sana» (27/01/2023)

Si alguna vez os han planteado (u os han propuesto) tomar un fármaco para tratar la obesidad, os interesa esta nueva entrega del espacio Vida Sana. Hemos hablado de ello con el doctor Paco Camarelles, quien ya nos acompañó en marzo de 2019 y en diciembre de 2017. Paco es médico de familia del centro de salud Infanta Mercedes (Madrid) y coordinador del Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud, que a su vez pertenece a la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, más conocida por sus siglas: semFYC. Y es que el doctor Paco Camarelles acaba de publicar, en el volumen de enero de 2023 de la revista Atención Primaria, un artículo titulado “¿Podrán los nuevos fármacos frenar la epidemia mundial de la obesidad y el sobrepeso?”.

2023-01-2838mins
#43

¿Alimentos afrodisíacos?, en «Vida Sana» (13/01/2023)

¿Hay, de verdad de la buena, alimentos afrodisíacos? Y las plantas medicinales ¿pueden mejorar nuestra vida sexual? En esta nueva entrega del espacio “Vida Sana”, Carles Mesa y yo hemos hablado de ello con Mikel López Iturriaga, quien nos suele acompañar el primer viernes de cada mes… con excepciones, como la de hoy.

2023-01-1735mins
#44

Etiquetas con sellos negros en los alimentos, en «Vida Sana» (06/01/2023)

En el programa de hoy he intentado aportar unas breves indicaciones para saber cuándo un alimento tiene demasiada sal, demasiado azúcar, demasiadas calorías o demasiadas grasas saturadas.

2023-01-0939mins
#45

Bebidas “energéticas”, en «Vida Sana» (30/12/2022)

Los que tenemos unos años pasamos nuestra infancia sin la actual omnipresencia de unas bebidas llamadas “energéticas”. Por la simple razón de que no existían. Y he dicho “omnipresencia” porque las estadísticas de su consumo son altísimas y van en claro aumento. Un aumento que para cualquier profesional de la salud es peligroso. Pues bien, en esta nueva entrega de “Vida Sana”, hemos hablado de este peligro.

2023-01-0137mins
#46

Alimentación y diabetes, en «Vida Sana» (23/12/2022)

En esta ocasión, en Vida Sana, hemos tratado brevemente un tema que es una prioridad de salud pública: la diabetes. Y es que se acaba de publicar una investigación sobre esta enfermedad que vale la pena mirar de cerca. Lo más importante a recordar es que 1.- la nutrición es una piedra angular en el control de la diabetes, pero no es en absoluto una varita mágica: debe complementarse con actividad física, educación, fomento de la adherencia a la medicación (en su caso) y programación de revisiones regulares. 2.- Los consejos nutricionales clave para las personas con diabetes son los mismitos que para la población general, tanto desde el punto de vista de los nutrientes como de los alimentos aislados, grupos de alimentos o patrones dietéticos. 3.- Se debe fomentar en personas con diabetes un consumo regular de granos integrales, frutos secos, legumbres, verduras y frutas enteras (todos esos alimentos, mínimamente procesados). 4.- Se debe minimizar el consumo de carnes rojas y procesadas, azúcares libres, sal, cereales refinados y productos ultraprocesados.

2022-12-2334mins
#47

Supervivencia culinaria en Navidad, con Mikel López Iturriaga en «Vida Sana» (02/12/2022)

Decía la humorista y escritora Erma Bombeck que “No hay nada más triste en este mundo que despertarse la mañana de Navidad y no ser un niño”. Nosotros estamos de acuerdo, pero en esta ocasión hemos querido añadir algunas tristezas más que nos pueden ocurrir en esta Navidad, quizá no tan graves como no ser un niño, pero también desoladoras. Una Navidad que (seguro que lo habéis notado por las luces, los turrones y las cenas de empresa) ya está prácticamente aquí. Pues bien, para ayudarnos a saber cuáles son esas tristezas nada mejor que Mikel López Iturriaga, periodista experto en gastronomía y capitán del portal El Comidista, quien, como recordaréis, nos acompaña en el espacio “Vida Sana” el primer viernes de cada mes. Dicho esto, con Mikel hemos hablado de diversas tristezas navideñas, como: La fiebre que nos entra por comer más y más y más comida en esas fechas. ¿Es triste una Navidad sin carne, pescado o marisco? Los precocinados navideños ¿es algo especialmente triste? El aluvión de dulces: turrones, polvorones, mazapanes, etc. ¿Los tomamos “con moderación”? La inundación de dulces navideños en versión "light" o "sin azúcares añadidos”. El consumo de alcohol se dispara en Navidad… y sus consecuencias son, también, tristes, como el llamado “síndrome cardiaco festivo”. Algo que Mikel define como “El post-horror”: ponernos a dieta el 7 de enero. Insisto: “Hacer dieta puede engordar”.

2022-12-0432mins
#48

Pasado, presente y futuro de la profesión de Dietista-Nutricionista, con la doctora Nancy Babio y el abogado Francisco José Ojuelos en «Vida Sana» (24/11/2022)

Seguro que sabéis que la primera causa de muerte en nuestro medio son las enfermedades cardiovasculares. Pero quizá no sabéis que, según el European Heart Network, la primera causa de tales enfermedades son factores dietéticos modificables. De ahí la importancia de la profesión de las y los Dietistas-Nutricionistas. En esta ocasión hemos hablado de dicha profesión, en el espacio Vida Sana, con la doctora Nancy Babio y el abogado Francisco José Ojuelos ( dos de los autores del libro “Dietista-Nutricionista: historia de una profesión”. Lo acaba de publicar el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, se puede descargar gratuitamente (aquí: y tiene como coautoras a Paula Crespo, Diana Martínez y Marta Planas, como prologuista a Gemma Salvador y como epiloguista a Arantza Ruiz de las Heras (todas figuras relevantes para la profesión).

2022-11-2831mins
#49

Alimentación saludable y sostenible contra la obesidad, en «Vida Sana» (17/11/2022)

El pasado 16 de noviembre tuve el honor de participar en la VI Jornada de Alimentación del Muy Ilustre Colegio de Farmacéuticos de Valencia, más conocido por las siglas MICOF. En dicha jornada, cuyo lema de este año ha sido «Tu alimentación, una aliada contra la obesidad», impartí la conferencia inaugural, titulada “Alimentación saludable y sostenible contra la obesidad”. Como quizá sabéis, compartí tanto mi ponencia como las restantes en este mismo blog, en concreto aquí: El caso es que Carles Mesa me pidió que resumiera en la radio lo más importante de dicha ponencia, así que a eso hemos dedicado esta nueva entrega del espacio Vida Sana de Las tardes de RNE.

2022-11-2036mins
#50

Políticas alimentarias para combatir la obesidad, con la doctora Cristina Cavero Esponera en «Vida Sana» (11/11/2022)

“Cuando la industria se involucra en la formulación de políticas, pueden estar seguros de que las medidas de control más eficaces serán minimizadas o dejadas de lado por completo”. La frase es de la doctora Margaret Chan, exdirectora general de la Organización Mundial de la Salud. Cité esta frase en este mismo blog, como quizá recordaréis, en el texto “Industria alimentaria + formulación de políticas=captura de la salud pública” Pues bien, según una reciente investigación, la mayoría de los españoles apoyamos políticas alimentarias saludables y sostenibles, que son las que están exentas de injerencias de la industria alimentaria. Para hablar de ello nos ha acompañado hoy en Vida Sana la doctora Cristina Cavero Esponera, la primera firmante de la citada investigación. De su largo currículum solo destacaremos que Cristina es médico, Máster Oficial en Salud Pública y se dedica a la especialidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. Colabora con la Asociación Española Contra el Cáncer y ha participado con la Cruz Roja formando parte del dispositivo de acogida de las personas evacuadas de Afganistán y para los refugiados procedentes de Ucrania.

2022-11-1334mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store