Prólogos podcast cover art

Prólogos

ByPrólogos
33 episodes

Podcast Summary

Delve into the literary world with "Prólogos," a captivating podcast that explores the rich tapestry of books, authors, and genres. Each episode serves as a thoughtful introduction to lesser-known literary treasures, akin to the prologue of a great novel. The podcast stands out for its engaging conversations with renowned figures in the literary sphere, including José Antonio Montano, who revisits his latest works, “Oficio pasajero” and “Z.” The show also dives into the intersection of literature and sports, reflecting on themes presented at the Madrid Book Fair. With its blend of insightful analysis and personal anecdotes, "Prólogos" invites listeners to expand their literary horizons, fostering a deeper appreciation for storytelling. Whether you’re a seasoned bibliophile or a curious newcomer, this podcast promises to enrich your understanding of the written word and spark your imagination. Tune in and discover the stories waiting to be told!

#1

4#07 En directo con J.A. Montano

José Antonio Montano vuelve a Prólogos para hablar de sus dos últimos libros: «Oficio pasajero» y «Zona de confort», ambos editados por Sr. Scott. Se tratan de sus diarios entre 1989 y 1999 y un recopilatorio de columnas de los últimos 20 años. En ambos, además de leer al Montano más auténtico, se vuelve a evidenciar esa virtud que el define como la del «autor transitivo». Uno de esos autores a los que nos lleva su lectura es Eugenio Trías, así que invitamos a Montano a charlar en la Biblioteca de Madrid que lleva su nombre. Disfrutadlo.

2024-10-3058mins
#2

4#06 Diego Bardanca

La Feria del Libro de Madrid 2024 tuvo como hilo conductor la literatura y el deporte. En algunos momentos sobrevoló el tópico de si los deportistas leen o no. Nosotros teníamos la suerte de conocer a alguien que podía responder a esa pregunta. Diego Bardanca es futbolista y se ha recorrido medio mundo ejerciendo una de sus pasiones. La otra es sin duda la lectura y, especialmente, los clásicos. Quisimos hablar con el sobre libros de deporte, clásicos y, por qué no, tumbar prejuicios. Disfrutadlo.

2024-09-2541mins
#3

4#05 Sobre Colson Whitehead

Este año sale una nueva novela de Colson Whitehead, así como una adaptación televisiva de la que le valió su segundo Pulitzer «Los chicos de la Nickel». Le dedicamos a este autor neoyorkino este capítulo en el que hablamos de su obra, doblemente galardonada con el premio Pulitzer de Ficción, algo que solo cuatro autores han conseguido. «El ferrocarril subterráneo» «Los chicos de la Nickel» «El ritmo de Harlem» «El coloso de Nueva York»

2024-08-0752mins
#4

4#04 En directo con Jorge Bustos

Volvemos a grabar un episodio en directo desde la Biblioteca Eugenio Trías del Retiro. Nuestro invitado en esta ocasión es Jorge Bustos, subdirector del diario El Mundo, licenciado en Teoría de la Literatura, columnista y escritor. Dedicamos la conversación a charlar sobre 'Casi', publicado en Libros del Asteroide, un libro dedicado a la gente sin hogar que puebla las calles de Madrid y el Centro de Acogidaa San Isidro. Bustos nos muestra una realidad cruda y difícil sobre el estrato más bajo de la sociedad. Nos muestra su vulnerabilidad y dificultades, sin sentimentalismo ni morbo y, a veces incluso, con una pizca de humor. Un libro de esos que te remueve y te cambia la forma de mirar. – «Casi» – «Asombro y desencanto» – «Crónicas biliares»

2024-06-261hr 5mins
#5

4#03 Fórcola Ediciones

Volvemos a los directos en un espacio muy especial: la Biblioteca Eugenio Trías, antigua Casa de Fieras de Madrid. Hablamos con Javier Jiménez, fundador y editor de Fórcola Ediciones y autor de Desvío a Trieste. En este libro, Javier nos muestra una de las ciudades más literarias de Europa y, además, nos surte de un catálogo de lecturas que comentan no sólo su carácter como lector, sino también el de su editorial. – «Desvío a Trieste» – «Geografías y paisajes de Tintín» de Eduardo Martínez de Pisón – «Crónicas romanas» de Gabrielle d'Annunzio – «Alfabeto triestino» de Samuel Brussell – Estuche «Los héroes de la conquista de los Polos» de Javier Cacho – «El Danubio» de Claudio Magris – «Horizontes perdidos» de James Hilton – «Mendel el de los libros» de Stefan Zweig

2024-04-031hr 14mins
#6

4#02 Librería 4 Letras

Hace varios años que conocemos a Fani, librera de 4 Letras, en Gijón. Sus estanterías y sus numerosas lecturas cubren una selección cuidadísima de editoriales independientes que siempre nos ha llamado la atención. ¿Por qué ese énfasis en editoriales atípicas? ¿De donde surge ese criterio literario tan especial? Y, por supuesto, ¿por qué una librería? Hablamos con ella del oficio, de sus imprescindibles y de la forma de cuidar a los lectores.

2024-02-2152mins
#7

4#01 Armaenia Editorial

Estrenamos la 4ª Temporada de Prólogos hablando con Eva Guillén, cofundadora junto a Ricardo de la editorial Armænia en 2013. Desde entonces, mantienen un catálogo centrado en la novela que nos llevará de Chile a Sudán, de Ruanda a Bulgaria, de Argelia a Kamchatka. – «Creí que borraban todo rastro de ti», de Yoan Smadja – «Herencia», de Miguel Bonnefoy – «El Mesías de Darfur», de Abdelaziz Báraka Salon – «La vuelta al mundo del rey Zibeline», de Jean-Christophe Rufin – «Jacob, Jacob», de Valérie Zenatti – «Frontera», de Kapka Kassabova

2024-01-241hr 0mins
#8

3#10 En directo desde la Cuesta de Moyano con Bárbara Espinosa

Celebramos un nuevo Día del Libro desde la Cuesta de Moyano. Hablamos con Bárbara Espinosa, lectora, editora y escritora. En 2017 creó junto a varios socios la editorial La Navaja Suiza, y a finales de 2022 publicó «Averno verano» con la editorial Altamarea. Gracias a la asociación Soy de la Cuesta por esta nueva oportunidad.

2023-04-2536mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store
#9

3#09 Emilio Sánchez Mediavilla

Emilio Sánchez Mediavilla es cofundador y editor de Libros del K.O. Un cambio laboral de su pareja a Baréin y su experiencia como periodista lo convierten también en escritor y cronista. Ganador del I Premio Crónica de Anagrama por «Una dacha en el Golfo», Emilio se pasa por nuestros micrófonos para hablar sobre ese pequeño país árabe, también de periodismo narrativo y, por supuesto, de la labor editorial de Libros del K.O. – «Una dacha en el Golfo» – «En el fondo la forma», de Leila Guerriero y Ander Izaguirre – «Cansasuelos», de Ander Izaguirre «Potosí», de Ander Izaguirre – «Fariña», de Nacho Carretero – «Estación Ucrania», de Borja Lasheras – «Planes para conquistar Berlín», de David Granda – «Vivir abajo», de Gustavo Faverón Obra: Lo Inexplorado Música: fiftysounds.com

2023-04-1152mins
#10

3#08 Juan Claudio de Ramón

Viajamos a la capital de Italia de la mano del ensayo «Roma desordenada» y su autor, Juan Claudio de Ramón. Diplomático en la ciudad eterna durante cinco años, Juan Claudio recopila las reflexiones e ideas que surgen de innumerables paseos por la ciudad. «Roma desordenada» es un libro, sobre todo, para volver. – «Roma desordenada» – «Canadiana» – «Viaje a Italia», de Goethe – «Roma, non basta una vita», de Silvio Negro – «El corazón de las tinieblas», de Joseph Conrad – «Los libros de Jacob», de Olga Tokarczuk – «En busca del tiempo perdido», de Marcel Proust – «Los nombres de julio», ensayo sobre la I Guerra Mundial, de Juan Claudio de Ramón

2023-03-1447mins
#11

3#07 Pedro Olalla

Pedro Olalla, escritor, traductor y reconocido Helenista, charla con nosotros sobre Grecia y su peso en lo que somos. Para él, al igual que para Tucídides, Grecia siempre ha estado en el aire: repartida, ingrávida, como una patria de espíritu. – «Grecia en el aire» – «Historia menor de Grecia» – «Palabras del Egeo» Obra: Cambios Música de

2022-12-131hr 2mins
#12

3#06 José Antonio Montano

Conversamos con José Antonio Montano, malagueño, lector y columnista, sin saber muy bien el orden. Hablamos de los libros que le inspiraron para leer y para escribir, y que se recogen en un centenar de artículos publicados por Jot Down Books. – «Inspiración para leer» – «Noruega», de Rafa Lahuerta – «El corazón de la fiesta», de Gonzalo Torné – «Todas las almas», «Corazón tan blanco» y «Mañana en la batalla piensa en mí», de Javier Marías – «Cocido y violonchelo», de Mercedes Cebrián – «Obra maestra», de Juan Tallón – «Mediterráneos», de José Carlos Llop –«Un tal González», de Sergio del Molino – Diarios de Andrés Trapiello – Entrevista a Nabokov:

2022-11-2935mins
#13

3#05 Grecia desde el acantilado

Grecia desde el acantilado no es sólo un título. Es una alegoría de lo que el mar, en concreto el Egeo, supuso para los griegos. Lo que para otros es un obstáculo, para ellos fue un modo de vida. De entenderla y de sufrirla. Os traemos una recopilación de libros de la editorial Acantilado sobre Grecia. Ni son todos ni, seguramente, sean los mejores que la editorial tiene en su catálogo. Pero son los con los que nos hemos ido topando los últimos meses. – «Aquel vivir del mar», de Aurora Luque – «Peregrinos de la belleza», de María Belmonte – «Laberinto junto al mar», de Zbigniew Herbert – «Palabras del Egeo», de Pedro Olalla – «Historia menor de Grecia», de Pedro Olalla – «En tierra de Dioniso», de María Belmonte

2022-09-2734mins
#14

3#04 Manuel Jabois

Jabois vino a Madrid de la mano de Gistau y ahora ha hecho suyas esas calles que también le enseñó Pedro Cuartango. Pero lo que más ha hecho suyas son las historias, las de Madrid y las que hasta aquí llegan. Las ha contado en El Mundo y, desde hace años en El País. Hablamos con él sobre periodismo y sobre libros a las puertas de su nuevo libro recopilatorio de artículos: «Hay más cuernos en un buenas noches». – «La ciudad de los vivos», de Nicola Lagioia – «Irse a Madrid» – «Malaherba» – «Miss Marte» – «Hay más cuernos en un buenas noches»

2022-07-1941mins
#15

3#03 En directo desde la Cuesta de Moyano con María José Solano

Nuestro Día del Libro fue muy especial. La asociación de Soy de la Cuesta nos invitó a grabar un capítulo en directo en una de sus casetas. Nos acompañó María José Solano, con la que hablamos de la caza de libros, novelas de aventuras, lecturas de la infancia. También del viaje y el libro, de cómo nuestras lecturas nos acompañan siempre y cómo recordamos a través de ellas. – «El mundo de ayer», de Stefan Zweig – «Diarios», de Stefan Zweig – «Momentos estelares de la humanidad», de Stefan Zweig – «Biografias», de Stefan Zweig – «Novelas ejemplares», Miguel de Cervantes - – «El enigma de las arenas», de Robert Erskine Childer – «Las cuatro plumas», de A. E. W. Mason – «El vellocino de oro», de Robert Graves – «Yo, Claudio», de Robert Graves

2022-05-0947mins
#16

3#02 Stefan Zweig con Antonio Muñoz

Antonio Muñoz es egiptólogo, pero su vía de escape preferida no es la salida de una gran pirámide, sino el traslado temporal a la Centroeuropa de principios del siglo XX. A esa Viena que acogía a algunos de los más grandes literatos y artistas de la época. Zweig fue posiblemente el más completo de todos ellos, y de él nos viene a hablar en este nuevo capítulo. – «Diarios», de Stefan Zweig – «Correspondencia», de Stefan Zweig y Friderike Zweig – «El mundo de ayer», de Stefan Zweig – «Momentos estelares de la humanidad», de Stefan Zweig – «Fouché», de Stefan Zweig – «Ser amigo mío es funesto», correspondencia de Joseph Roth y Stefan Zweig – «Biografias», de Stefan Zweig – «La Marcha Radetzky», de Joseph Roth Música Va Pensiero de

2022-04-1854mins
#17

3#01 Lara Hermoso

Lara Hermoso es una periodista que no quiso elegir entre radio y literatura, y por eso desde hace tiempo lleva a la radio programas sobre libros y autores. Empezamos la tercera temporada de Prólogos hablando con esta fan incondicional de Ian McEwan y de las memorias de editores. – «Nuestra parte de noche», de Mariana Enríquez – «Hamnet», de Maggie O'Farrell – «Amsterdam», de Ian McEwan – «Teoría de la gravedad», de Leila Guerriero – «Gente normal», de Sally Rooney – «Un día en la vida de un editor», de Jorge Herralde – «Llamémosla Random House», de Bennett Cerf – «Los restos del día», de Kazuo Ishiguro – «Desde dentro», de Martin Amis – «Antología poética», de Wislawa Szymborska – «Soy vuestra voz», de Ana Ajmátova – «Con rabia», de Lorenza Mazzetti – «El proceso de Macanaz», de Carmen Martín Gaite – «Tres mujeres», de Lisa Taddeo

2022-03-2936mins
#18

2#10 Antonio Lucas

En este capítulo conversamos con Antonio Lucas, periodista, poeta y debutante ahora en la novela. Nos habla de «Buena mar», un libro sobre los marineros de altura que faenan en Gran Sol, de lo que se dejó en esa travesía. También de lo que es, en realidad el mar y de cómo esos hombres que lo enfrentan se pierden en tierra. – «Buena mar» – «Lobo de mar», de Jack London – «Los europeos», de Orlando Figes – «Tomás Nevinson», de Javier Marías – «Niños aparte», de Julieta Valero – «Antología de la poesía negra y malgache», de Léopold Sédar Senghor h Música intro: Sólo los Valientes

2022-01-0449mins
#19

2#09 Sobre Alfonso Berardinelli

Agitador político y cultural, antiguo catedrático de literatura, el mejor enemigo de Umberto Eco. Hoy hablamos de Alfonso Berardinelli, de su forma de entender Italia, la época actual y, sobre todo, la lectura, acto que considera un riesgo. – «Leer es un riesgo» – «Contra el vicio de pensar» – –

2021-12-2029mins
#20

2#08 Lara Sánchez: Soy de la Cuesta

Hablamos con Lara Sánchez, impulsora del movimiento Soy de la Cuesta que, convertido ahora en Asociación Ciudadana, pretende preservar y dar a conocer este corazón literario de Madrid. – Entrevista a Félix de Azúa en la Cuesta de Moyano: – Charla sobre Gistau y Umbral: – Artículo María José Solano: Música: Hans Zimmer

2021-12-0642mins
#21

2#07 María Campos

María Campos lee, traduce y corrige. Lo hace además con dos editoriales independientes que nos encantan: Libros del KO y Círculo de Tiza. Ha venido a hablarnos de todo ello, y también del mundillo de la literatura, de la Feria del Libro de Madrid y de «Feria». También de las polémicas que ambas cosas han generado. ¡Disfrutad! – «Matadero cinco», de Kurt Vonnegut – «Feria», de Ana Iris Simón – «Alguien que te quiera con todas tus heridas», de Raphael Bob Waksberg – «No os recuerdo», de Laura Alzola Kirschgens – «Crónicas barbitúricas», de Karina Sainz Borgo – «Buenas noches», de Santiago Isla – «Contar es escuchar», de Ursula K. Le Guin – «Mientras haya bares», de Juan Tallón – Editorial Fulgencio Pimentel – Editorial Pepitas de Calabaza

2021-11-0933mins
#22

2#03 Filias lectoras con Nacho Rozas

Hoy se pasa por Prólogos un compañero de filias, y también de algunas fobias. A Nacho Rozas le gusta Umbral, Gistau y el columnismo y la literatura española del siglo XX en general. También el cine, del que nos habla desde La trinchera, su podcast. Disfrutad de la conversación. – «Beber de cine», de José Luis Garci – «Ponte en lo peor», de Stuart Hample – «Tres periodistas en la Revolución de Asturias», de Manuel Chaves Nogales, Josep Pla y José Díaz Fernández – «Agua y jabón», de Marta D. Riezu – «La noche que llegué al Café Gijón», de Francisco Umbral

2021-06-2950mins
#23

2#02 Karina Sainz Borgo

Karina Sainz Borgo es de esas escritoras que consiguen que se te seque la boca con su literatura o, lo que es peor, que se te llene del polvo que dejan sus personajes al andar por escenarios donde ya no queda ni rastro de bondad. O sí. Hablamos con ella de sus libros en este segundo episodio de la temporada. – «La hija de la española» – «El tercer país» – «Crónicas barbitúricas»

2021-06-0836mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store
#24

2#01 Sobre Pedro Mairal

Volvemos, y lo hacemos con un escritor al que no conocíamos mucho, y que ha sido una sorpresa: el argentino Pedro Mairal. Íbamos un poco sobre seguro, que Leila seleccione y recopile artículos y crónicas es un sello de calidad para nosotros. Esperamos que para vosotros, también. – «Una noche con Sabrina Love» – «Salvatierra» – «Maniobras de evasión» – «La uruguaya»

2021-05-2533mins
#25

#10 Revertianos

Arturo Pérez-Reverte dice que él no tiene ideología, que tiene biblioteca. Y nosotros añadimos que también una bibliografía muy extensa. Por eso hemos querido cerrar la temporada con una, nuestra, selección, de los libros que más nos gustan. No son los últimos, puede que para vosotros tampoco los mejores, pero son los que de una forma u otra, más nos han llegado. − «El tango de la guardia vieja» − «El maestro de esgrima» − «Cabo Trafalgar» − «La tabla de Flandes» − «La piel del tambor» − «Hombres buenos» − «Un día de cólera» − «El capitán Alatriste» − «Territorio comanche» − «El pintor de batallas» − Entrevista a Arturo Pérez-Reverte

2021-03-1638mins
#26

#09 Novedades

El primer trimestre de este año viene a resarcir literariamente un 2020 complicado. Viene también a premiar ese rato de más que nos hemos acostumbrado a leer. Pero como suele pasar, hace falta filtrar, y esta es nuestra selección. − «Un lector», de George Steiner − «Miss Marte», de Manuel Jabois − «La noche de la verdad», de Albert Camus − «El penúltimo negroni», de David Gistau − «El tercer país», de Karina Sainz Borgo − «Tomás Nevinson», de Javier Marías − «Asombro y desencanto», de Jorge Bustos

2021-03-0230mins
#27

#08 Ana Iris Simón

Feria es un libro que encierra el aire que sopla en La Mancha, y que, con su fuerza, ha erosionado los rasgos de una vida, la de Ana Iris Simón y su familia, que en esas páginas se cuenta. Por eso hemos querido hablar con Ana Iris de lo que la movió para describir esa vida que se acaba y a la que, a veces, sienta bien volver. − «Feria», de Ana Iris Simón − «La España vacía», de Sergio del Molino − «San, el libro de los milagros», de Manuel Astur − «La bestia colmena», de Pablo Und Destruktion

2021-02-1650mins
#28

#07 Cuaderno de notas

Nos adentramos en los diarios de varios escritores para conocer su lado más humano e íntimo. Ver cómo vivieron algunos acontecimientos, como recorrieron algunos lugares o, simplemente, saber que a veces les inquietan o conmueven las mismas cosas que a nosotros. Un registro literario diferente para los que queremos ir más allá del mundo de las novelas. − «Una cierta edad», de Marcos Ordóñez − «Noches sin dormir», de Elvira Lindo − «Diario de invierno», de Paul Auster − «Dietarios de Madrid», de Josep Pla − «Diarios», de Iñaki Uriarte

2021-01-2634mins
#29

#06 Laura Ferrero

Hoy viene a nuestro podcast Laura Ferrero, como prólogo del lanzamiento de su nuevo libro de relatos con Alfaguara: «La gente no existe». Hablamos de sus libros anteriores, también de escribir y de esas lecturas que te atrapan y no llegan nunca a soltarte del todo cuando las acabas. − «La gente no existe» − «Piscinas vacías» − «Qué vas a hacer con el resto de tu vida» − «El dios de las pequeñas cosas», de Arundhati Roy − «Viento del este, viento del oeste», de Pearl S. Buck − «Habla memoria», de Vladimir Nabokov − «Los suicidas del fin del mundo», de Leila Guerriero − «El nervio óptico», de María Gainza − «El amigo», de Sigrid Nunez − «In the dream house» de Carmen María Machado − «Yoga», de Emmanuel Carrère − «De vidas ajenas», de Emmanuel Carrère Películas: El club de los poetas muertos', de Peter Weir Música inicial ℗ Éditions Milan Music Artista: Maurice Jarre Music Publisher: Touchstone Pictures

2021-01-1232mins
#30

#04 El maestro Chaves Nogales que estuvo aquí

Hacemos un repaso a la obra del periodista sevillano Manuel Chaves Nogales, autor olvidado durante mucho tiempo y del que ahora Libros del Asteroide recoge su obra completa incluyendo algunos textos inéditos. Repasamos aquí algunos de sus títulos más importantes. – «La vuelta a Europa en avión. Un pequeño burgués en la Rusia roja» – «El maestro Juan Martínez que estaba allí» – «Juan Belmonte, matador de toros» – «A sangre y fuego. Héroes, bestias y mártires de España» – «La agonía de Francia» – Obras completas de Manuel Chaves Nogales – Artículo de Karina Sainz Borgo para Vozpópuli Música inicial: © HOWE Records Artista: © Howard Shore

2020-11-2449mins
#31

#02 Novela y gabardina

Es tiempo de gabardinas, y no hay género literario más ligado a esta prenda de vestir que la novela negra. Si eres de los que les gusta la intriga, o de los que siempre adivina quién es el asesino antes de llegar a las últimas páginas, te traemos algunas recomendaciones que creemos que no te deben faltar. − «Con el agua al cuello», de Petros Márkaris − «La forma de la oscuridad», de Mirko Zilahy − «La pirámide de fango», de Andrea Camilleri − Serie Kenzie & Gennaro, de Dennis Lehane − «Sangre en la nieve», de Jo Nesbø − Serie Hércules Poirot, de Agatha Christie − Historias de Sherlock Holmes, de Arthur Conan Doyle − Películas y series: «Mystic river», de Clint Eastwood «Fargo», de los hermanos Coen Serie «Fargo», de Noah Hawley «Seven», de David Fincher

2020-10-2728mins
#32

#01 Epílogo veraniego

En este primer episodio hablamos de libros veraniegos, aunque no traten estrictamente del verano. Para los nostálgicos, y para todos aquellos que quieren estirar las sensaciones que nos proporciona esa época del año que acaba de terminar: lo efímero, frívolo y ligero. – «Últimas tardes con Teresa», de Juan Marsé – «Las ciudades del mar», de Josep Pla – «Cuatro amigos», de David Trueba – «¿Dónde vamos a bailar esta noche?», de Javier Aznar – «Los barcos se pierden en tierra», de Arturo Pérez-Reverte – «Polo de limón», de Íñigo Domínguez – «La playa» y «Fiestas de agosto», de Cesare Pavese – «Capitán de mar y guerra», de Patrick O'Brian – Películas: La gran belleza, de Paolo Sorrentino «Moonrise Kingdom', de Wes Anderson «Primos», de Daniel Sánchez Arévalo «Master and Commander», de Peter Weir

2020-10-1332mins
#33

#0 Nuestro prólogo

Y, ¿qué es Prólogos? Pues aquí tienes nuestro tráiler.

2020-10-124mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store