A Fondo Con María Jimena Duzán podcast cover art

A Fondo Con María Jimena Duzán

ByMafialand
917 episodes

Podcast Summary

El exceso de información que recibimos y consumimos en Colombia nos ha acostumbrado a quedarnos con lo superficial, con lo necesario. Pero como sucede con la cebolla, hay que ir retirando capa por capa, pelando una a una para llegar al fondo y así captar la esencia de los hechos sin filtros. De esto se trata A Fondo, el podcast de Maria Jimena Duzán que podrán escuchar de lunes a jueves y sábados en todas las plataformas digitales.

#1

Entendamos el problema de la salud. EP1 Un sistema desfinanciado es como un carro sin gasolina

Iniciamos en A Fondo una nueva serie titulada "Entendamos el problema de la salud", con el objetivo de que los colombianos comprendan los desafíos y las soluciones que se plantean para superar la encrucijada en la que se encuentra actualmente el sistema de salud. Este sistema arrastra una carga histórica que asciende a 19,7 billones de pesos proyectados para el año 2025. ¿Cómo se financia el sistema? ¿Por qué está desfinanciado? ¿De dónde vienen sus deudas y qué problemas de transparencia han llevado a la intervención de varias EPS por parte del gobierno? Los invitamos a escuchar este primer capítulo sobre el desfinanciamiento del sistema, un problema urgente que debe ser resuelto, porque un sistema de salud desfinanciado es como tener un carro sin gasolina. Invitados: Diana Cárdenas ex directora de la ADRES y Andrés Vecino, médico y profesor en la Universidad John Hopkins. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-06-041hr 3mins
#2

Petro, el estigmatizador

La estigmatización es un arma del poder y Petro la está usando. Cuando alguien es etiquetado, se le impone un prejuicio adquirido. Se le borra su identidad real y se reemplaza por lo que la narrativa imperante quiere que sea: un peligro para la sociedad, una mala hierba o una cosa despreciable e inhumana que se puede matar. Por eso toda persona que crea en la libertad, en la igualdad, en la justicia social y en los derechos humanos debe denunciar la estigmatización, venga de donde venga. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-06-039mins
#3

La escena de la música electrónica en Colombia tiene un nuevo nombre: Verraco

Hoy en A Fondo invitamos a Verraco, un DJ paisa, colombiano que está dando mucho de qué hablar en el mundo de la música electrónica. Se presentó en la décima edición del Baum Festival que se realiza en Bogotá y que hoy en día reúne entre 30,000 y 40,000 personas. La escena de la música electrónica en Colombia está en su punto de ebullición y Verraco nos cuenta por qué. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-06-0242mins
#4

A Fondo invitó a un debate sobre la reforma laboral a Clara López y Angélica Lozano

Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-311hr 8mins
#5

“No soy petrista y tampoco de izquierda”: Roy Barreras

Después de un año y medio de silencio diplomático el ex embajador en Londres, Roy Barreras decidió desembarcar de nuevo en Bogotá y meterse de lleno en una campaña. Desde luego, detrás de todas las entrevistas que ha hecho, es evidente que hay un político que todos conocemos que quiere ser presidente. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-2951mins
#6

Susana Muhamad propone transformar el país desde un lente ecologista y ambiental

Nuestra invitada en A Fondo es Susana Muhamad, política de izquierda y ambientalista, exministra de Medio Ambiente del gobierno Petro. Renunció en febrero, declinó asumir la Dirección de Planeación y decidió apartarse del gobierno. Hoy, impulsa la creación de un nuevo partido de izquierda, convencida de que es hora de consolidar un movimiento político estructurado tras la llegada histórica de un presidente de izquierda. Aunque niega ser candidata, todo indica que su liderazgo apunta en esa dirección. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-2852mins
#7

El mapa de Colombia está cambiando

Después de 34 años de lucha por sus derechos, el Macroterritorio de los Jaguares del Yuruparí, con más de ocho millones de hectáreas en la Amazonía colombiana, ha sido reconocido oficialmente como entidad territorial indígena. Este paso histórico, acompañado por la Fundación Gaia Amazonas, no solo reivindica la autonomía y el gobierno propio de las comunidades que lo habitan, sino que también marca el comienzo de un nuevo mapa para Colombia, donde las culturas indígenas y afrodescendientes ocupan el lugar que les corresponde en la construcción del país. Invitados: Gonzalo Macuna, secretario general de la Instancia del Macroterritorio Jaguares del Yuruparí; Sonia Macuna, capitana de la comunidad de Campoalegre del Territorio Indígena Yaigojé Apaporis; y Juan Carlos Preciado, abogado asesor y coordinador del Laboratorio Socio Jurídico de la Fundación Gaia Amazonas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-2740mins
#8

"Petro no está pensando en los trabajadores sino en la campaña electoral": Rodrigo Uprimny

Colombia atraviesa una serie de controversias jurídicas tras los recientes hechos en el Senado, donde se revivió la reforma laboral previamente hundida por la Comisión Séptima. Frente a esta situación invitamos a Rodrigo Uprimny, jurista, profesor e investigador en Dejusticia para que nos explicara qué es lo que está pasando con la reforma laboral. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-2638mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store
#9

La música como un vehículo de memoria colectiva y resistencia

Recientemente estuvo en Bogotá el crítico e historiador musical Jeremy Eichler, autor del aclamado libro El eco del tiempo, donde defiende la música como una herramienta poderosa para evocar la memoria, construir cultura y enfrentar el olvido de un pasado doloroso. En su obra, analiza cómo compositores como Richard Strauss, Arnold Schoenberg, Dmitri Shostakovich y Benjamin Britten transformaron sus vivencias durante la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto en composiciones que hacen eco de ese tiempo. Eichler fue invitado por Fragmentos, el contramonumento creado por Doris Salcedo con armas fundidas de las extintas FARC, convertido en un espacio de memoria construido por y para las víctimas. Su visita buscó promover la reflexión sobre la música como un medio de resistencia y memoria frente al silencio y la censura. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-2447mins
#10

Con una ópera sobre Nerón, el Teatro Mayor celebra sus 15 años

En A Fondo invitamos a Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor y exministro de Cultura; a Martha Senn, cantante lírica y profesora; y a Pedro Salazar, director de artes escénicas en la Universidad de los Andes y director escénico en el Teatro Mayor, para hablar sobre el cumpleaños número 15 del Teatro Mayor a través de La coronación de Popea, una ópera que refleja el poder en un estado tiránico y la lucha entre la razón y el placer, temas universales que rescatan un período del Imperio Romano. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-2239mins
#11

Habla Ángela María Buitrago, la exministra de justicia que se negó a ser una funcionaria de papel

Ángela María Buitrago solo duró 11 meses en la cartera de Justicia. Renunció hace unos días por qué no pudo más con las injerencias indebidas en el manejo de su cartera por parte de la directora del DAPRE. La insistencia por nombrar a una persona sin experiencia en la dirección de drogas fue la tapa que rebosó la copa. Decidió renunciar antes que agachar la cabeza y pasarse por la faja las normas y los trámites. Su salida es una pérdida para el gobierno porque demuestra que pesa más la politiquería que el cambio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-2139mins
#12

Rodrigo Uprimny nos cuenta por qué no debería llegar a la Corte Constitucional el abogado de Petro

En las próximas horas el Senado elegirá el reemplazo de Cristina Pardo en la Corte Constitucional de una terna presentada por el gobierno. Todo apunta a que el elegido va a ser Héctor Carvajal, el candidato con menos experiencia de la terna pero el más cercano al presidente porque viene de ser su abogado. El profesor Rodrigo Uprimny analiza lo que significa para la independencia de la justicia que el abogado del presidente termine de magistrado en la Corte Constitucional. Poner a los amigos de los presidentes en puestos claves ha sido una práctica incestuosa que no ha funcionado en el pasado. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-2019mins
#13

100 días de Trump, todo un terremoto

En A Fondo invitamos a nuestro analista y exembajador de Panamá, John Feeley, para que nos explique qué está pasando durante estos 100 días de Donald Trump, un terremoto que está enfrentando la democracia norteamericana. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-1933mins
#14

“Voy a hacer todo lo posible por sacar una reforma laboral profunda”: Angélica Lozano, presidente de la Comisión IV del Senado

Luego de que el senado revivió la reforma y enterró la consulta en una sesión marcada por los gritos y la trifulca, le toca a la presidenta de la comisión IV del senado iniciar el cuarto debate sobre la reforma laboral. El congreso tiene 37 días para aprobarla. ¿Será que el congreso va a sacar una reforma para salir del paso o va a hacer una que le sirva a las trabajadores y que fortalezca sus derechos? A Fondo entrevistó an Angelica Lozano presidenta de la comisión IV, encargada de sacar adelante la reforma. Tremendo desafío. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-1626mins
#15

El congreso está jugando con fuego

Esta es mi reflexión sobre lo que sucedió hace unas horas en el Senado, donde luego de que se revivió la reforma laboral, se hundió la consulta. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-158mins
#16

La Ministra de Cultura Yannai Kadamani habla sobre su gestión y sobre lo difícil que es ser mujer en el poder

Luego de la salida sorpresiva de Juan David Correa, llega Yannai Kadamani a ocupar el puesto de Ministra de Cultura, con el segundo presupuesto más alto de la historia en Colombia. Desde luego, no entra a reemplazar los lineamientos de Juan David y sigue su proyecto, que se construyó democráticamente en el Plan Quinquenal de Cultura en el Plan Nacional de Desarrollo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-1537mins
#17

“La negociación de la paz total fue un fracaso”. Eduardo Pizarro expresidente de la CNRR

Hace diez años se creó la Comisión de Historia del Conflicto en el contexto de los diálogos de paz con las FARC en La Habana. Esta comisión estuvo conformada por doce historiadores, cada uno de los cuales presentó su visión sobre lo que había sido el conflicto armado en Colombia hasta ese momento. Hoy, una década después, invitamos a uno de sus integrantes, Eduardo Pizarro —profesor de la Universidad Nacional, expresidente de la Comisión Nacional de Reparación y Reconciliación, e integrante de la Junta Directiva del Fondo de Víctimas de la Corte Penal Internacional— a reflexionar sobre esa experiencia. Diez años después, con el acuerdo de paz ya firmado, ¿Qué podemos decir sobre el conflicto y sus transformaciones? Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-1431mins
#18

Se cumplen dos años del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella

Hoy en A Fondo entrevistamos a la directora del Centro Nacional de Artes Delia Zapata Olivella del ministerio de las Culturas los artes y los saberes, Xiomara Suescún y al crítico y asesor del CNA Sandro Romero para que nos expliquen de qué se trata este nuevo centro cultural que tiene Colombia hace dos años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-1344mins
#19

Los derechos de las mujeres 30 años después de la conferencia de Beijing

Se cumplen 30 años de la Conferencia Mundial del 1995 sobre la mujer organizada por las Naciones Unidas en Beijing. Una conferencia que consolidó cinco décadas de avances legales en los derechos de las mujeres. Hoy invitamos a tres mujeres que han hecho parte de la lucha: Bibiana Aído, la representante de ONU Mujeres en Colombia y Ana Cristina González doctora en bioética consultora de ONU Mujeres. y Camila Gil Moreno, antropóloga, activista digital y la asesora más joven del grupo asesor de la sociedad civil que tiene ONU mujeres en Colombia. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-1247mins
#20

Perfil de Francisco, el Papa que nunca se vistió de Prada

Tras la elección del nuevo Papa, León XIV, A Fondo ha decidido traer de nuevo este podcast que hicimos hace una semanas, cuando el Papa Francisco se encontraba delicado de salud. Para hacer un perfil del Papa, A Fondo habló con dos expertos que nos contaron acerca de los primeros pasos Jorge Bergoglio cuando aun era un sacerdote en Argentina, hasta de cómo el Vaticano reaccionó a sus últimos días en el poder. Invitados: Jorge Serrano, padre jesuita y Kelly Velásquez, reportera de AFP en Ciudad del Vaticano. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-1049mins
#21

Lo que el periodismo investigativo le debe a Guillermo Cano

Este sábado 10 de mayo, de la mano de la Biblioteca Nacional grabamos un video podcast en la FILBO como conmemoración del natalicio de Guillermo Cano, el maestro del periodismo y el director más joven de El Espectador. En esta ocasión hablamos con dos periodistas que formaron parte del grupo de investigación que lideraba Cano. Fernando Cano, hijo de Guillermo quien luego fue director de El Espectador y Fabio Castillo, autor de Los jinetes de la cocaína. Hablamos sobre las investigaciones periodísticas que se hicieron en El Espectador contra el poder económico y contra el poder del narcotráfico. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-0857mins
#22

Laura Gil, la colombiana que cambió la política de drogas, llega a la OEA.

Laura Gil acaba de ser elegida como Secretaria General Adjunta de la OEA, una experta en política internacional que viene de ocupar el cargo de embajadora de Colombia en Viena. Allí jugó un papel clave en el proceso que llevó a romper el consenso que se había mantenido en la ONU en materia de lucha contra las drogas. Durante décadas ese consenso fue la base para la política de drogas punitiva. Por primera vez en un documento de las Naciones Unidas se habla de política de reducción de daños y existe una mayoría dispuesta a cambiar la política de drogas. Laura Gil jugó un papel muy importante en ese paso que se dio. Ahora estará en la OEA. A fondo habló con ella antes de que fuera elegida como Secretaria General Adjunta de la OEA. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-0734mins
#23

"Hay avances en la implementación del acuerdo, pero no tanto como nos hubiera gustado": George Hodgson embajador Británico en Colombia

El Reino Unido es el encargado de hacerle seguimiento al acuerdo de paz en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Desde esa posición, el embajador británico George Hodgson expresó en A Fondo que, si bien ha habido avances, es necesario acelerar todos los procesos. También afirmó que, desde la perspectiva del Reino Unido, la paz total no ha logrado tanto como se hubiera esperado y enfatizó que lo más importante para ellos sigue siendo el acuerdo de paz firmado en 2016. Además, el embajador Hudgson nos habló de la larga historia de las relaciones entre el Reino Unido y Colombia que ya cumplen 200 años. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-0641mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store
#24

“Petro quiere poner al próximo presidente para que reforme la constitución y él pueda volver al poder”: Mauricio Cárdenas, ex ministro de Hacienda

Nuestro invitado de hoy es una persona que ha estado muy presente en la vida económica y en la vida pública de los últimos años. Ha sido ministro de Hacienda del Gobierno de Juan Manuel Santos y un estudioso de la política económica que ahora está haciendo política. Las malas lenguas dicen que es uno de los tantos candidatos que ya se va perfilando para presentarse en las próximas elecciones presidenciales. En A Fondo, en exclusiva con Mauricio Cárdenas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-0553mins
#25

El discurso de Petro del primero de mayo analizado por dos expertas en A Fondo

Marta Ruiz, periodista y miembro de la comisión de la verdad junto con Maria Camila Moreno, directora del ICTJ analizaron en A Fondo las implicaciones del discurso pronunciado por el presidente Gustavo Petro este primero de mayo en donde no solo desenvainó la espada de Bolívar e izó la bandera del M19 sino que inició de manera temprana la campaña política en Colombia con miras a las elecciones del 2026. Quedó claro que Petro busca imponer una narrativa concentrada en los derechos y las reformas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-031hr 2mins
#26

Carolina Sanín y su nuevo libro "La Mayor"

El 1 de mayo de 2023, el mundo conoció el accidente aéreo de una avioneta que partió de Araracuara y se estrelló con siete personas a bordo. Cuatro niños sobrevivieron y estuvieron 40 días perdidos en la selva, hasta ser rescatados gracias a una inusual alianza entre el Ejército colombiano y la fuerza espiritual indígena liderada por el Mayor Rubio el sabio de la comunidad Araracuara, en la llamada Operación Esperanza. Esta historia, con final feliz, inspiró a la escritora, crítica Carolina Sanín a escribir La Mayor, un libro de poemas que presenta en la FILBO como un canto homenaje a esta epopeya real. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-05-0246mins
#27

El hueco en A Fondo

Invitamos a Santiago Reyes Villaveces, uno de los cuatro artistas nominados al Premio Luis Caballero a conversar sobre su instalación in situ en la galería Santa Fé llamada El hueco, una investigación sobre la arquitectura del caos en la ciudad de Bogotá desde los huecos, las grietas y los charcos que nos revelan el agua, la arena y la tierra sobre la que Bogotá está construida. Junto con Catalina González, paleoecóloga y Natalia Pardo, vulcanóloga, hablamos sobre la historia geológica de Bogotá como un territorio en constante transformación. Visite la exposición hasta el 4 de mayo. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-3037mins
#28

"¿Qué le diría a Laura Sarabia? ¡Chao, adios! ": Armando Benedetti, Ministro del Interior

Armando Benedetti rechaza la propuesta de Efraín Cepeda, el presidente del Senado de debatir una reforma en el Congreso para evitar la consulta, argumentando que nunca ha sido contactado para discutir el tema. Asegura que el presidente no busca la reelección y que las preguntas de la consulta se limitarán a la reforma laboral. Además, advierte que si el Senado no emite un concepto favorable, los votantes podrían sancionarlo en las próximas elecciones. Al ser cuestionado sobre su relación con Laura Sarabia: “Chao, adiós”. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-2943mins
#29

"Petro nos amenaza cuando dice que va a desenvainar la espada el primero de mayo": Efraín Cepeda, presidente del Senado

El presidente del Congreso, Efraín Cepeda, se pronunció tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado. Mientras el gobierno propone una costosa consulta popular para insistir en la reforma, Cepeda plantea una alternativa más económica: retomar el diálogo con las demás bancadas. Además, advierte sobre el manejo de los recursos públicos cuando un proyecto se cae en el Congreso. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-2849mins
#30

"La cultura se está instrumentalizando con fines políticos": María Paz Gaviria

María Paz Gaviria anunció su salida de la Cámara de Comercio de Bogotá tras casi 13 años al frente de ArtBo y Bogotá Fashion Week, reafirmando su convicción de que el arte tiene un poder transformador en la sociedad. Su compromiso sigue siendo trabajar por la cultura desde cualquier espacio. Además, cuestiona la ausencia de una política cultural clara y coherente en el gobierno actual, y defiende la necesidad de construir una visión sólida, estable y a largo plazo para fortalecer el sector cultural en el país. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-2627mins
#31

La adicción al café de Petro y mi carta al presidente

A raíz de la reciente carta escrita por el excanciller Álvaro Leyva, en la que habla sobre los presuntos problemas de drogadicción del Presidente Gustavo Petro, revivimos la carta que publicó Maria Jimena Duzán en la Revista Cambio el 5 de noviembre del 2023 en la que se abordó por primera vez ese tema. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-2412mins
#32

Pacho de Roux reflexiona sobre su misión y el legado del Papa Francisco

Francisco de Roux, un personaje importante para la memoria de los colombianos que fue director del CINEP, creó el Programa de Paz del Magdalena Medio, lideró a los jesuitas en Colombia y presidió la Comisión de la Verdad; hoy en A Fondo hablando sobre el legado del Papa Fransisco. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-231hr 8mins
#33

Las extintas FARC denuncian ante la ONU la no implementación del acuerdo de paz

Hoy en exclusiva con Diego Tovar, integrante de las extintas FARC que por cuarta vez denuncia ante la comisión de Seguridad de las Naciones Unidas, el órgano encargado de verificar la implentacion del acuerdo de paz firmado en el 2016 la no implementación del acuerdo de paz. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-2239mins
#34

La batalla que ha desatado en el mundo la cultura Woke, llega a Colombia

Desde la llegada de Donald Trump al poder, muchos avances en reconocimiento de género, educación en diversidad sexual y lenguaje inclusivo han sido revertidos mediante decretos que prohíben su enseñanza en las escuelas, bajo el argumento de proteger la familia tradicional. Esta postura, que también se ha visto en países como Brasil con Jair Bolsonaro, está empezando a influir en Colombia, donde, aunque no hay una figura como Trump, pero sí hay un creciente poder político de sectores cristianos que buscan frenar o revertir los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y los derechos de la población LGBTI.Invitados: Ian Arias, activista transmasculino no binario por derechos de la población trans y LBQ+. Ivania Cerón Souza, PhD en Biología, mamá de une niñe trans no binarie de 11 años y co-creadora de FAÍT (Familias de Adolescencias e Infancias Trans) y Doctor Gustavo Perdomo Médico Cirujano y miembro fundador de la Red de Profesionales en Salud Trans. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-2153mins
#35

El fantástico poder de las aves EP1: Colombia el país de las aves

A Fondo inicia una serie en alianza con Audubon, organización que lleva más de 120 años de trabajo a favor de la conservación de las aves y de la biodiversidad en el continente americano.La serie es una invitación a entender la importancia de las aves para nuestra vida, para nuestra salud mental y la de nuestros ecosistemas.Teniendo en cuenta que Colombia es país del mundo con el mayor número de especies de aves, la serie busca crear conciencia sobre la necesidad de conservar e invertir en los ecosistemas que habitan y compartimos, muchos de los cuales están hoy bajo amenaza.En los cinco episodios se hablará de Colombia como el país de las Aves, de la participación cada vez más activa de las comunidades en el cuidado de los ecosistemas y de las prácticas amigables, respaldadas por la ciencia, que se pueden hacer desde la ganadería y la agricultura.Las aves son el termómetro que mide la salud de nuestros ecosistemas y de un desarrollo realmente sostenible. Si ellas no están bien, nosotros tampoco lo vamos a estar. ¡Escúchenlas! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-171hr 4mins
#36

La cultura Kogui por primera vez en el teatro

"Gonawindúa: el corazón del mundo" es la primera vez que la comunidad indígena Kogui lleva su cultura y su forma de pensar al teatro. Este proyecto se hizo posible gracias al Centro de Investigaciones Teatrales Cenit, creado por Nube Sandoval y Bernardo Rey, junto con José Manuel Sauna, director de comunicaciones de la organización Gonawindúa Tayrona, quien fue elegido por los mamos para acompañar la creación de la obra. Basada en el libro “Shiwakala: El crujido de la Madre Tierra”, busca compartir el mensaje espiritual y ambiental del pueblo Kogui sobre la importancia urgente de cuidar la naturaleza.Invitados: Nube Sandoval, codirectora y cofundadora del Centro de investigaciones teatrales Cenit, José Manuel Sauna director de comunicaciones de la organización Gonawindúa Tayrona y Juan Mayer fundador de Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta y exministro de Medio Ambiente "Gonawindúa: el corazón del mundo" es una Coproducción del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y el Teatro Cenit y la música fue especialmente compuesta por Christian Castagno y Sonido Selva. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-1651mins
#37

Trump y el tecno-monarquismo

La historiadora Anne Applebaum advierte que lo que ocurre en EE. UU. con Trump no es un simple cambio de gobierno, sino un cambio de régimen: una autocracia tecnocrática impulsada por figuras como Elon Musk, Peter Thiel y Curtis Yarvin, quienes promueven un modelo antidemocrático y autoritario. La derecha colombiana, tan confiada en replicar el fenómeno trumpista, debería considerar con cautela las implicaciones de seguir ese camino, especialmente en un país con heridas aún abiertas por símbolos como la motosierra. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-1511mins
#38

El director de la FLIP y la directora de Volcánicas le responden a Hollman Morris.

Hollman Morris, el director de de RTVC estuvo en A Fondo para negar las denuncias sobre el ambiente de censura y antipluralismo, señalados en un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP). Esta vez, invitamos a Jonathan Bock, director de la FLIP y a Catalina Ruiz Navarro, directora de Volcánicas, para conocer a fondo los cuestionamientos sobre la gestión en RTVC. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-1444mins
#39

El mundo gamer en A Fondo

Los videojuegos ya no son solo una forma de entretenimiento, son una industria multimillonaria que impulsa la economía global y transforma la manera en que aprendemos y nos conectamos. El campeonato mundial de League of Legends entrega premios de hasta 450.000 dólares a sus ganadores, y eventos como SOFA, con todo el universo cosplay, ya superan en asistencia a ferias como la FILBO. Hoy, conceptos como la gamificación están revolucionando la educación al incorporar dinámicas del juego para facilitar el aprendizaje. Visitamos el Movistar Game Club, el epicentro gamer de Bogotá, donde todo esto cobra vida. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-1227mins
#40

Presidente de AFIDRO advierte que sin recursos no habrá acceso efectivo a medicamentos

Ignacio Gaitán, presidente de Afidro, la asociación que agrupa a la industria farmacéutica en Colombia, se refirió a la reciente propuesta del ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, de excluir a los gestores farmacéuticos de la cadena de distribución de medicamentos. La iniciativa surgió tras el desabastecimiento que afectó a afiliados de la Nueva EPS, luego de que Audifarma, su gestora farmacéutica, suspendiera la entrega de medicamentos alegando problemas financieros.Frente a esta situación, Gaitán hizo un llamado a la concertación y dijo que la solución no está en eliminar a estas entidades, sino en que el Estado les exija mayor eficiencia en la prestación del servicio. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-1036mins
#41

“No creo que Estados Unidos vaya a negociar el arancel que nos impuso”. José Antonio Ocampo Exministro de Hacienda.

Tras las barreras arancelarias impuestas por Donald Trump a nivel global, inició una guerra comercial. Luego de que EE. UU. aplicara un arancel del 60% a China, este respondió con un 34% y Trump replicó con un 104% a los productos chinos. Colombia, enfrentando una situación más compleja, intenta encontrar la manera de negociar con Trump para evitar los aranceles del 10% que le impuso. Para analizar el impacto en la economía mundial y en la colombiana, invitamos a José Antonio Campo exministro de Hacienda. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-0936mins
#42

Lo siento, el país no está tirando hacia la derecha

Aunque el gobierno de Petro no haya cumplido todas las expectativas, no estamos viendo una inclinación hacia la derecha en Colombia. La narrativa del miedo que se ha creado sobre su permanencia en el poder es solo un intento de la derecha para generar alarma. Petro sigue contando con un apoyo significativo, a pesar de sus errores, y la mayoría de los colombianos no se dejan llevar por las polarizaciones extremas. El país no está girando hacia la derecha; más bien, está buscando un equilibrio entre las diferentes perspectivas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-089mins
#43

"Si se recorta el presupuesto a la JEP, se incumpliría lo acordado con la Corte Penal Internacional". Alejandro Rameli

El magistrado Alejandro Rameli, Presidente de la JEP estuvo en A Fondo y habló sobre los desafios que está enfrentando este tribunal de justicia y paz, creado a partir del acuerdo de paz en el 2016. Ante las criticas que se le hacen a la JEP por la demora en las sanciones, Rameli afirmó que estas se han demorado porque ese tribunal quiere imponerlas acompañadas de los proyectos de reparación a las víctimas. Rameli también contó varias de las historias que investigó en el caso de los falsos positivos que se sucedieron en Dabeiba entre 1997 y 2007, varias de las cuales sirvieron de base para la obra de teatro del Teatro Petra, “Manteniendo el juicio”. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-0756mins
#44

“Hay voces que insisten en que acercarse a China implicaría para Colombia algún tipo de riesgo porque esto puede enojar a Estados Unidos”: Zhu Jingyang, embajador de China en Colombia.

El presidente Donald Trump acaba de anunciar la imposición de una barrera de aranceles que ha sido duramente cuestionada por medios tan relevantes como The Economist. Esa revista la ha calificado de innecesaria y dañina porque puede provocar inflación y una crisis económica en EE.UU. Trump impuso un arancel del 10% global en el que está incluido Colombia, país que tiene una balanza comercial deficitaria con los Estados Unidos. A los países miembros de la comunidad europea y de Asia, les impuso unos aranceles mucho más altos pero el más duro fue el de China. A ese país, que emerge como una nueva potencia mundial, le impuso un arancel de casi 60%. China le respondió a Donald Trump con el aumento de 34% de arancel a todos los productos norteamericanos que entren a su territorio. China es un país que ha ido incrementando su presencia en América Latina y es hoy el principal socio comercial de Brasil, Chile, Perú, Ecuador y México. Colombia es la excepción. En medio de esta guerra comercial que ya vive sus primeros capítulos hablamos con el embajador chino en Colombia, Zhu Jingyang. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-051hr 3mins
#45

El ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, explica en qué consiste la reforma a la salud

Con la reforma de salud en camino al Senado, invitamos al ministro de salud Guillermo Alfonso Jaramillo para que nos explique la reforma a la salud y responda a los críticos que se oponen a ella. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-031hr 2mins
#46

Hollman Morris responde a las críticas sobre su manejo de RTVC

Hollman Morris director de RTVC habló en exclusiva en A Fondo. Respondió a los cuestionamientos sobre su manejo de RTVC en favor de los intereses del gobierno Petro una de esas críticas la hizo un informe de la FLIP que señaló a Morris de ejercer la censura, presión editorial y maltrato laboral. Hollman le respondió a la FLIP y negó todos los señalamientos. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-021hr 3mins
#47

El gran desorden mundial, un libro que explica los cambios que están transformando el mundo

Desde que en el verano de 1989 cayó la Unión Soviética, el mundo había estado en una especie de equilibrio unipolar: Todos los ojos miraban a Estados Unidos, único policía del Orden Mundial. Sin embargo, en años recientes, ese equilibrio se ha visto desbalanceado por varios acontecimiento que ponen en tela de juicio el rol de EEUU como único poder mundial: el hambre expansionista de Rusia, el poder económico de China, el conflicto en Palestina y más recientemente el ostracismo en el que Donald Trump está sumiendo a EEUU, que cada vez el mundo ve con ojos más incrédulos. Todo este Gran desorden mundial, es explicado por Gabriel Iriarte, editor, escritor y periodista, en su nuevo libro que lleva ese título y que se compone de artículos escritos por él desde la caída de la URSS, hasta la posesión de Donald Trump. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-04-0156mins
#48

“Al presidente Petro le faltó espíritu de concertación para sacar adelante sus reformas”: Bruce Mac Master, presidente de la ANDI

A Fondo habló con el director de la ANDI Bruce Mac Master. él nos dio sus perspectivas como empresario y líder gremial acerca de cómo ve al gobierno Petro, como cree que va a terminar su presidencia y lo que se avecina con el inicio de la campaña presidencial para el 2026. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-03-311hr 3mins
#49

La revolución de Deeepseek, la nueva IA de China

El mundo de la inteligencia artificial está cambiando rapidamente. A pesar de que hasta ahora nos estamos adapatando a su llegada, la inteligencia artificial ya se instaló para quedarse en el mundo tecnológico y cada vez se vuelve más una herramienta de la cotidianidad. En Colombia y en todo Occidente, Open AI y Google se han posicionado como las marcas líderes con sus dos IA; Chat GPT y Gemini. Sin embargo, hace unas semanas, China sorprendió al mundo cuando anunció el lanzamiento de su propio modelo de IA, hecho por unos estudiantes universitarios y respaldado por el propio gobierno Chino: Deepseek. Lo más sorprendente del lanzamiento fue la afirmación del gobierno chino de que la IA había sido desarrollada con una fracción de los recursos que había costado desarrollar otros modelos occidentales como Chat GPT y Gemini, cuyos fabricantes (y los propios gobiernos como el de Donald Trump) les han investido miles de millones de dólares. A Fondo habló con Diego Espitia, un ingeniero de sistemas y hacker por pasión, quién nos contó acerca de cómo surgió esta nueva IA, cual es la diferencia con las ya existentes y nos dió un panorama de qué significa la llegada de las IA a nuestras vidas cotidianas. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-03-2930mins
#50

El podcast que pronosticó, hace tres meses, la crisis de medicamentos que se padece hoy

Los pacientes de alto riesgo no pueden más: desde hace meses sus medicamentos escasean, las citas para sus tratamientos son cada vez más espaciadas y muchos temen que debido a la crisis de la salud, para el año entrante van a tener que pagar esos costosos procedimientos de su propio bolsillo. Hoy, los pacientes de alto riesgo, son las primeras víctimas del desmadre que hay en la salud. Hace tres meses sacamos Las primeras víctimas del desmadre de la salud un podcast en el que advertimos la crisis de la salud de hoy en día. Invitamos a Luis Eduardo Pino, médico internista, especializado en oncología y hematología; Alejandra Toro, sobreviviente de cáncer y fundadora y directora de la Corporación Luz Rosa, que se dedica al acompañamiento a pacientes con cáncer; y Fernando Gil Cardozo, director ejecutivo de la Federación Colombiana de Enfermedades Raras. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

2025-03-271hr 1mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store