Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano podcast cover art

Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano

ByMisioneros Digitales Católicos
2018 episodes

Podcast Summary

Dive into the transformative world of "Reflexión diaria del Evangelio por el P. Luis Zazano," a podcast that invites listeners to deepen their understanding of the Gospel and enrich their spiritual lives. Each episode features the insightful reflections of Father Luis Zazano, who masterfully connects biblical teachings with everyday experiences, fostering a sense of peace and purpose. Unique to this podcast is its commitment to personal growth through evangelization, emphasizing that true change begins with prayer and unity. Listeners are treated to engaging discussions with notable guests who share their perspectives on faith and spirituality. Topics range from the importance of evangelization in contemporary society to the profound impact of community and prayer. Whether you're seeking guidance, inspiration, or a deeper connection to your faith, this podcast serves as a daily source of motivation and insight, making it a cherished companion on your spiritual journey.

#1

Juan 17, 20-26

Evangelizar 1) Ruego: Es comprender que la evangelización comienza desde las rodillas y que es esencial el orar para llevar a Jesús. No dejes que el activismo te haga olvidar lo esencial de lo que es el anuncio. Muchas veces, como Iglesia, nos hemos detenido a organizar más talleres y asambleas que oraciones comunitarias o adoración eucarística. La fuerza y la firmeza de evangelizar está en la oración y adoración eucarística, algo que hace tiempo nos viene recordando el mismo Carlo Acutis y santa Teresa. Como decía la madre Teresa de Calcuta: “tantas horas de atención a enfermos serán las horas de oración frente al sagrario”. 2) Unidad: En estos días nos sigue recordando Jesús que la clave es pedir por la unión entre los cristianos. Es vital ser más unidos que estar tanto tiempo reunidos. Porque nuestro ideal pasa por comprender que Cristo nos ha redimido a “todos” y la clave es que somos todos llamados a unirnos más allá del pecado que tengamos y lo que seamos. Todos tenemos una oportunidad de un encuentro con Cristo. 3) Conmigo: Volvé a Jesús, es el único que nos permite llegar a la eternidad. Es volver a Él y recordar que todo lo hacemos por Él y para Él. Cuando uno se olvida de eso busca otros alivios, ya sea en el poder o en el placer. Recordá que nuestra vida es vivir en Cristo, por Cristo y para Cristo. Algo bueno está por venir.

2025-06-051mins
#2

Juan 17, 11b-19

Que todos sean uno 1) Al cielo: Cada vez comprendo que las cosas se hacen desde Dios y no desde nosotros. Hay veces que se nos mete el voluntarismo, hay veces que las cosas las queremos hacer nosotros como nosotros queremos que sean. Incluso hasta buscamos manipular las cosas de Dios y desde Dios. Hay veces que tenemos que aprender a mirar las cosas desde el cielo, y comprender que todo sucede por algo y para algo, que las cosas se hacen “a Dios rogando y con el mazo dando”. Porque es asumir que Dios es el piloto de mi vida y yo soy el co-piloto. 2) Cuidaba: Creo que en estos tiempos vivimos muchos ataques a la Iglesia y en la Iglesia. Basta mirar Facebook o Instagram un poco. Lo curioso es que los que estamos dentro de la Iglesia la defenestramos, falta que hagamos campañas políticas o simplemente grupos cerrados en donde nos atacamos entre nosotros. Los que usan sotana de los que no lo usan, los liberales contra los conservadores dentro de la Iglesia, los progresistas contra los tradicionalistas, etc. Aparte de no cuidarnos, nos liquidamos entre nosotros. Por eso es necesario aprender a cuidarnos y a respetarnos, quien use o no use sotana no es mi enemigo porque lo use, el que sea de tal o cual grupo no es mi enemigo porque pertenezca a ese grupo. Cuánta tristeza hay en la Iglesia. Nos hemos convertido en una Iglesia triste por estar tan dividida. 3) Preserves: Dios constantemente nos cuida y nos sostiene con la eucaristía. Es ahí donde debemos volver y cuidar. Si sacamos el eje de la eucaristía nos convertiremos en algo muerto y pasajero. La otra vez me pasó algo sumamente doloroso y triste. No podía celebrar una misa en una capilla del campo. Entonces pedí a un sacerdote amigo, de 83 años, que lo celebre por mi, pero la persona que pidió la misa de su hijo por sus 18 años, cuando se enteró que iba a ir este sacerdote mayor, me dijo que si no iba yo o un sacerdote joven prefería que no le haga la misa, porque ella pagaba por una buena misa. Ahí comprendí que n...

2025-06-043mins
#3

Juan 17, 1-11a

Glorifica 1) Padre: Este caminar de la vida es un volver a Dios porque la vida espiritual es un encuentro, un desencuentro para un reencuentro. Son las tres etapas. Hoy pedí la grandeza a Dios para volver a encontrarte con Él, para mantener una relación y una interioridad en Él. Sin encuentro no hay relación y sin relación no hay interioridad. Compartir con alguien es la implicancia de partir mi vida con el otro. 2) Vida eterna: Es volver al foco y al eje del por qué y el para qué estás haciendo. El ser y la esencia de lo que haces en esta vida no es para llegar a un puesto en el Vaticano o para tener una gerencia, sino más bien es para tener la vida eterna. 3) Existiera: Estás llamado a mostrar que estás y que existes, porque tenés vida y vida en abundancia. Porque la vida es para vivirla y para llenarla de seres queridos, más que de cuentas bancarias. Es para que disfrutes de cada momentito, sin caer en la rutina en donde uno ya no disfruta nada. Algo bueno está por venir.

2025-06-031mins
#4

Juan 16, 29-33

Hablar claro1) Sin parábolas: Hay que ser claro con lo que decimos y con lo que hacemos. Siempre está esa tentación de hacer cosas para quedar bien con los demás o no decir las cosas por miedo a quien se llegue a enojar. Ser claro con las palabras y con los actos te hace también ser transparente y, por sobre todo, te mostrás con tus principios, sin estar en el titubeo. Es la clave de ser claro con vos y con los que te rodean y aprender a saber decir no y saber decir sí.2) Todo: Uno nunca sabe todo e incluso en estos tiempos, donde la opinología está súper presente, nos lleva a comprender que no todos saben de todo, pero la clave es saber ser prudente en lo que se habla. La gente es capaz de opinar de tu vida sin que se les pregunte, y, encima, es posible que te duela o te afecte. Recordá que siempre la gente sabe una parte de ti y no el todo, el todo solo lo conoce Dios. 3) Conmigo: Saber que Dios está en tu vida y que nunca te deja siempre será un alivio. Es algo que me motiva y mueve a mí, porque incluso cuando mis propios cercanos se alejaron de mi vida, cuando fracasé, un monje amigo me regaló esta frase y me la puso en un atril: “Dios está conmigo”. Ánimo, porque aunque la gente te haga de lado, Dios nunca te abandonará. Algo bueno está por venir.

2025-06-021mins
#5

Lucas 24, 46-53

Ascensión 1) Escrito: La vida tiene su proceso. Podrás tenerlo todo y hasta en la cabeza podrías tener la solución de todo lo que te pasa, pero a las cosas hay que pasarlas y saber respetar los debidos tiempos de lo que sucede. A esto yo le llamo “nervio ciático espiritual” porque cuando yo lo sufrí me quedé duro. Me pusieron inyectable para calmar, pero el nervio solo se relaja con el tiempo. Por más medicamento que te pongas, necesitas de relax y de tiempo. Lo mismo en la vida, podrás quedar golpeado o dolorido, pero para que pase se necesita tiempo y relajarse un poco. 2) Naciones: Jesús nos sigue recordando que somos una Iglesia misionera y, por sobre todo, nos invita a salir y buscar al otro. Como Iglesia seguimos girando en lo mismo y en los mismos, es como que nos cuesta dejar que otros vengan, porque hasta nos da miedo que nos saquen nuestros puestos. El nuevo que venga puede sacarme de mi puesto, por lo tanto no lo dejo entrar. Ser misionero también es arriesgarse a perder los puestos o los cargos para dejar que el Espíritu siga soplando.3) Bendijo: Somos personas que tienen que hacer el bien, porque bendición significa el que desea el bien y busca el bien. Por eso la tarea tuya y mía es hacer el bien y buscar el bien para los demás. Pidamos a Dios mirar a lo alto y saber que todos tenemos que hacer el bien. Algo bueno está por venir.

2025-06-012mins
#6

Lucas 1, 39-56

Visitación1) Sin demora: El ayudar nunca tiene que generar tiempo y el ayudar no es una pérdida de tiempo. Mientras puedas hacer el bien a alguien, hacelo, porque uno nunca sabe las vueltas de la vida. Nunca olvidaré cuando quedé varado en una zona peligrosa. Había pinchado una rueda y me habían robado la rueda de auxilio. Sentía que todo se me caía y hasta me sentía derrotado. Incluso no tenía dinero, porque era casi fin de mes. No tenía nada. Sin embargo, apareció una señora con su hijo y me ayudaron. Creo que se dieron cuenta de que yo estaba casi destruido o desesperanzado. Pero ni siquiera me cuestionaron o animaron, solo me ayudaron. Hay veces que creemos que ayudar al otro es dar buenos sermones y lo único que capaz que necesita es que estemos. Por tanto no dejes de hacer las cosas por los otros y capaz que es necesario simplemente ayudarlos en silencio, porque las obras y los actos hablan por sí solos. 2) Bendita: Nunca olvides que vos también sos una bendición para el otro y por el otro. Por tanto, aprende a mirar tu vida, que ayudando te ayuda a vos, y sabiéndote que no sos una molestia sino que eres una misma bendición. No dejes de pedir a Dios que te dé paz en tu corazón, para que puedas transmitir paz a los que están a tu alrededor, porque dar paz a alguien, eso mismo ya es una bendición.3) Alegría: La ayuda simple y sencilla genera vida y alegría, pero, por sobre todo, optimismo, porque el poder dar vida a alguien no pasa por darle algo económico o simplemente material. Dar alegría a la vida de alguien es producto de un servicio desinteresado y, por sobre todo, espiritual. Dar es dar y ayudar es parte de quien se anima a vivir en paz. Algo bueno está por venir.

2025-05-312mins
#7

Juan 16, 20-23a

El mundo 1) Llorar: Las lágrimas son parte de nuestras vidas y aparecen en momentos especiales. Incluso nacemos llorando y muchos se van de esta vida llorando. Hoy pedile a Jesús que te dé la capacidad de tener una mirada amplia de tu vida. Como dice mi estado de WhatsApp, “la vida se ve más clara con ojos que han llorado”.2) Gozo: El gozo es la implicancia de permitirte vivir y luchar por tus ideales o, por lo menos, mirar hacia lo que quieres para tu vida y jugarte por tu vida. Los gozos son también parte de los logros que vas adquiriendo, de cosas que has enfrentado y afrontado por tu vida. 3) Procesos: El paso de las cosas difíciles a las alegrías tiene su tiempo y es necesario saber respetar tus momentos. Porque las cosas tienen su momento y es necesario saber pasar las situaciones y no quedarse dando vueltas en simples amarguras o dolores. Es volver a mirar hacia adonde apuntala tu vida. Es volver a ver desde lo espiritual, que alivia y ayuda a sanar, porque implica una mirada a las cosas desde otra perspectiva y desde una visión esperanzadora. Creer no significa estar excluido de dolores, pero sí es asumir los dolores para llevarlos a aprendizajes y saber que siempre hay opciones en tu vida. Algo bueno está por venir.

2025-05-302mins
#8

Juan 16, 16-20

Volver a ver 1) Me voy: Es muy importante en la vida volver a lo esencial, a lo que te da paz y a tus orígenes, porque es ahí donde encontrarás explicaciones a muchas cosas y, por sobre todo, a reconocerte vos. Volver al Padre es también volver a vos y a lo que es tu esencia.2) Volver: Capaz que con el ritmo de vida que llevas te olvidas de volver a tu intimidad y a lo que realmente es tu realidad, porque al estar siempre para otros y por responder a opiniones de otros te olvidas de volver a la realidad que sos vos, por el simple hecho de contentar a otros.3) Gozo: Todo tiene su tiempo y hay veces que se debe pasar por lágrimas para llegar a una sonrisa. Es comprender que todo tiene un punto límite y que, por sobre todo, hay que dar pasos por tu vida aunque sean dolorosos, porque hay veces que es necesario. Pedí a Jesús que hoy te ayude a dar pasos por y para tu vida. Algo bueno está por venir.

2025-05-291mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store
#9

Juan 16, 12-15

Muchas cosas1) Comprender: En la vida vas comprendiendo a su debido tiempo y es necesario saber que tu misma vida es un proceso en donde hay actitudes y decisiones que tomaste o que tomaron por vos y que capaz que en su momento te dolían o no entendías y ahora vas comprendiendo. Es el tiempo quien te va ayudando a comprender y la visión sobrenatural lo que te hace entender. Porque todo tiene una explicación y, cuando uno mira para atrás, le da la razón a lo sucedido. Todo lo que viviste dio un resultado en tu vida y, entendiendo desde Dios, hoy vos das con tu vida resultados a otras vidas. 2) Verdad: Somos personas que muchas veces buscamos vivir en una mentira o no asumimos la realidad por miedo a lo que nos dolerá. Pero es la vida misma la que te invita e incita a vivir en la verdad. Claro que la verdad es dolorosa, pero con el tiempo te ayuda a cicatrizar y hasta a vivir en paz. Se necesita dar el paso de asumir la verdad para vivir en la verdad en sí. Viviendo en la verdad tu paz puede ser eterna, mientras que viviendo en la mentira tu vida de paz es momentánea o simplemente ficticia, porque propiamente es mentira.3) Glorificará: La gloria de Dios es que tu vida esté en felicidad y esa felicidad se logra estando con Él. Porque la felicidad no es un sentimiento, sino una actitud y esa manera de vivir con un estilo de vida y saberse enamorado de la vida, incluso con las cruces que aparecen. Nunca dejes de tener una mirada a lo alto, porque desde lo alto uno puede cambiar su mirada de la vida. Algo bueno está por venir.

2025-05-282mins
#10

Juan 16, 5-11

Es necesario 1) Me voy: Hay veces que es necesario que nos distanciemos de ciertas personas y de ciertas realidades; no porque nos hagan daño, sino porque es sano no estar todo el tiempo con algo o con alguien, porque podemos llegar incluso hasta a obsesionarnos. Esa es la diferencia entre una relación madura y una relación inmadura. Porque el inmaduro genera dependencia. Sin embargo, quien genera una relación madura, da libertad. 2)Tristeza: La tristeza también es parte de la madurez, porque el soltar es necesario y experimentar el dolor de perder algo también es parte. Pero no es quedarse solo con la tristeza de lo que he suelto, sino saber que es perder para ganar. Lo que implica en tu vida es saber dejar algo para adquirir algo. La clave es asumir que la tristeza es momentánea. 3) Pecado: El no creer es no asumir, porque cuando tu vida se centra demasiado en vos, puede que llegues a perder lo esencial, que es la conexión con Dios. Aprende a mirar tu vida en conexión con Dios y desde Dios hacer conexión con los demás. El único pecado dominante que tenemos todos es la soberbia que, como dice san Josemaría: “es el pecado que muere dos días después que te enterraron”. Algo bueno está por venir.

2025-05-271mins
#11

Juan 15, 26-27 . 16,1-4a

La guerra interior 1) El Paráclito: Es el Espíritu Santo quien motiva y mueve. Es por ello que tu vida implica pedirle que te mueva y te llene. No dejes de pedir al Espíritu Santo que te ayude a vivir en paz y a lograr la paz que necesita tu corazón. Es el mismo Dios quien habita en tu corazón para darte paz. 2) Escandalicen: Los escándalos siempre están y muchos de esos escándalos nos golpean y nos duelen. Pero es confiar en que Dios tiene la última palabra y que, a pesar de los dolores que nos pueden producir los escándalos, Dios siempre tiene la última palabra. 3) Pensarán: Los comentarios y los chismeríos siempre estarán y girarán a nuestro alrededor. Pero es necesario que puedas mirar a tu interior y saber discernir la realidad, de la opinión. Esto es fundamental. ¿Es real lo que estás viendo o haciendo o es solo una opinión?. Porque cuando vos crees que lo que opinan y dicen de vos es una realidad, entonces todo se puede complicar. Aprende a discernir entre opinión y realidad, porque capaz que lo que opinan de vos lo estás tomando como realidad. Algo bueno está por venir.

2025-05-263mins
#12

Juan 14, 23-29: Mis palabras

1) Ama: Amar es mostrar fidelidad y quien es fiel es porque ama, porque la consecuencia de quien ama es la fidelidad. Hoy date esa oportunidad de ver en tu vida a quién sos fiel y a cuál de tus ideas sos fiel. Porque fidelidad es también creer, creer que esto o aquello me hace bien y, por ende, me aferro a ello. Aferrarse para creer y creer para aferrarse a lo que me hace bien. 2) Padre: Este cambio en vos también es un camino de relación con Dios. Porque es en el caminar de tu vida donde vas teniendo una relación con el mismo Dios, y es, desde la relación con Dios, donde te podés sentir interpelado, pero también acompañado y consolado. Volvé a tu intimidad con Dios para que Dios siempre sea tu misma intimidad. 3) Enviará: La fuerza de Dios siempre está en vos y es desde vos que tenés que rogar a Dios que te envíe su Santo Espíritu para llevar adelante tu vida. Comprende que en tu vida, sin la fuerza del Espíritu, todo cae. Hoy date la oportunidad de pedir al Santo Espíritu la capacidad de creer. Algo bueno está por venir.

2025-05-251mins
#13

Juan 15, 18-21: No conocen

1) El mundo: El mundo siempre gira y hasta nos hace creer que le importamos, pero no. Uno muchas veces se hace problemas por el qué dirán o cómo me verán, pero los comentarios de hoy son simples resolanas del pasado. Porque la gente está en su mundo y muchas veces actúa de curiosa. Maquiavelo decía que hay que hacer el mal rápido. Porque la gente se olvida muy rápidamente. Por tanto, aprende a actuar con autenticidad y sin buscar el qué dirán. 2) Los saqué: A nosotros no nos tiene que interesar lo que el mundo haga o diga. Lo que nos tiene que interesar es si hacemos la voluntad de Dios, porque el mundo es cambiante, pero la fe siempre te dará estabilidad. Es Dios quien te eligió para que lo sigas y es el mismo Dios quien te invita a vivir su experiencia.3) No conocen: Nadie ama lo que no conoce y, por ende, hemos pasado más de 2000 años y aún muchos no conocen a Jesús, incluso gente de dentro de la Iglesia. Porque lo hemos reducido a normas o simplemente hemos mostrado a un Cristo de mero cumplimiento, más que de un pleno encuentro. Hoy date la oportunidad de buscar tu interioridad con Cristo para descubrirlo en tu vida misma, porque tu vida también es una misa. Algo bueno está por venir.

2025-05-241mins
#14

Juan 15, 12-17: Amar es dar

1) Amigos: Es la relación que tenés que tener con Dios, no reduzcas tu encuentro con Cristo a un mero conjunto de roles o de normas. Tu amor a Cristo es desde la frescura y desde esa libertad que Él mismo te invita. Es esa posibilidad de que te animes a vivir en Él y no tengas miedo de abrir tu corazón a vivir una espiritualidad junto a Dios. Date ese espacio de oración, porque para que exista amor, debe haber una relación, es decir un encuentro y un diálogo profundo. No hay relación si no hay diálogo y encuentro.2) Servidores: El servidor puede que no tenga un sentido de pertenencia, por eso Jesús te propone el término amigos. Porque desde la amistad hay sentido de pertenencia y búsqueda de algo mejor. Cuando haces el bien, lo haces desde esa relación de amigos, porque, si lo haces solamente por cumplir, puede que se pierda el sentido de cada acto que ejercites, incluso con tus seres cercanos.3) Eligieron: Es Dios quien te elige y por ende es saber que Él te elige porque se le da la gana y no por tus logros o los títulos que tengas. Hay personas que se resguardan en títulos o simplemente en funciones, pero Dios te plantea hoy que la clave es volver a Él y animarte a conocerlo cada día más en los otros. Algo bueno está por venir.

2025-05-232mins
#15

Juan 15, 9-11: Santa Rita

1) Amó: Nadie puede dar lo que no tiene, por lo que el sentirse amado en el cristianismo es lo que hace que seamos personas que amamos y acompañamos. Porque amar es aceptar y aceptar es comprender que esta persona es así y vengo a mostrarle que puede dar más. Por eso en Jesús estamos llamados a aprender a entregarnos y darnos como somos, sabiendo que desde la fe podemos crecer y ser mejores personas. Quien cree, ama y quien ama, sirve.2) Permanecer: A pesar de todo lo que te pase, y a pesar de todo lo que sufras, volvé a la oración y a tu interioridad. Recordá que sos de Cristo y que tu vida siempre implica decisiones. Pedí a Cristo asumir las decisiones que elegiste para que permanezcas en ellas. 3) Gozo: Hoy celebramos a Santa Rita, patrona de lo imposible. Pidió a Dios que prefería que sean llevados sus hijos al cielo a que mataran. Porque en esta vida no podemos valernos siempre del enojo y la bronca. El gozo de la vida es actuar con madurez y asumir las consecuencias de cada acto que uno realiza. Hoy pidamos a Santa Rita que nos ayude a volver a Él. Algo bueno está por venir.

2025-05-221mins
#16

Juan 15, 1-8: La vid

1) Verdadera vid: Hay veces que dejamos de ser verdaderos, para convertirnos en una fotocopia de otros o de otro. La vida misma es volver a tu verdad y ser una persona verdadera, sabiendo vivir en las verdades, y no mintiéndote u ocultándote. 2) Corta: Hay situaciones en tu vida que se tienen que cortar, para crecer y poder apostar a más en tu vida. No te niego que hay situaciones dolorosas y que lamentablemente tenés que hacer un corte, pero es para tu bien. A mi me costó mucho cortar una relación con una persona, la quería muchísimo, pero no me hacía bien, al principio no me daba cuenta que no me hacía bien, pero un amigo me lo hizo entender. Ese corte me ayudó a madurar. De ahí aprendí que es preferible llorar un día que llorar toda una vida. 3) Permanecer: Las decisiones de corte son necesarias, pero la clave es permanecer en tus principios y en lo que decidiste para tu vida. Permanecer en las posturas tomadas es muy difícil, pero es necesario para que aparezcan los frutos. Hoy date la oportunidad de permanecer con las personas y las decisiones que aportan a tu vida y te ayudan a crecer en tu vida. Algo bueno está por venir.

2025-05-212mins
#17

Juan 14, 27-31a: Les dejo paz

1) Inquieten: En el ritmo tan acelerado que tenemos, la ansiedad muchas veces nos puede más y es un elemento que hoy debemos tratar, que la ansiedad no nos quite estabilidad. Es para ello que debes buscar lo que te dé paz y el ánimo para seguir. Dios siempre te aporta a tu vida, pero te invita a que pongas de tu parte para que aportes con calma lo que quieres para tu vida.2) Amarán: Volver al Padre también implica que vuelvas a tus principios. No puede ser que todo el tiempo estés pensando en el darte y el darte, también tienes que pensar en volver a vos, a tu eje, a lo que forma tu vida y tu historia. Volver a lo elemental de tu vida y de tus compromisos que ya formulaste para vos y en vos.3) Mundo: En este mundo debemos luchar contra nosotros mismos, pero también con las tentaciones que nos pueden hacer olvidar nuestros principios, e incluso nuestro eje. Es aprender a aceptar que hay cosas que giran a mi alrededor que no aportan o que no debo aceptar porque me hacen mal. No todo lo que tengo frente a mí me hace bien, pues puede que muchas cosas que tengo frente a mí me hacen bien y luego me hacen llegar a un padecer. Pidamos a Jesús que nos ayude a discernir y saber tomar decisiones. Algo bueno está por venir.

2025-05-201mins
#18

Juan 14, 21-26: Mandamientos

1) El que cumpla: El cumplir no pasa por pena y castigo o premio y gloria. Pasa por ser una expresión de amor. Lo hago porque me hace bien y me es un bien. Cuando cumplís la propuesta de un estilo de vida, como es el cristianismo, lo que genera es que hagas las cosas por convicción más que por conveniencia. Es que puedas hacer y cumplir las cosas para tu bien y con la convicción de que estás aportando para que el Reino de Dios se inicie aquí. 2) Manifestaré: Dios, de una u otra manera, se manifiesta en tu vida y para tu vida. Empieza a generar en vos algo distinto porque vos también pasas a ser esa manifestación de Dios en los demás y a los demás. 3) El amor: El que ama es fiel porque el amor no es tan solo una expresión de sentimientos, sino también una actitud y una forma de vivir en los demás y hacia los demás. Esta fidelidad que te propone Dios hace que trates de descubrir lo que Dios quiere para ti y te propone vivir en ti. Date esa oportunidad de vivir amando, para que amando vivas, sabiendo que siempre hay una oportunidad. Algo bueno está por venir.

2025-05-191mins
#19

Juan 13, 31-33a. 34-35: Glorificado

1) Salió: Hay gente que va a salir de tu vida, algunos porque la misma vida los lleva a alejarse, otros porque no sacan el provecho que ellos quieren de la relación que tienen con vos, y otros, por el simple hecho de que hay algo que no funcionó. El tema no es que la gente se vaya, sino que busques retenerla como sea, porque puede ser que estés reteniendo al Judás de tu vida y solo sigas lastimando tu confianza y tu propia vida. 2) En sí mismo: La verdad está en vos mismo y es en tu mismo interior donde puedes encontrar las respuestas que haces a tu exterior. Entra aquí tu lucha personal y es que puedas dejar de buscar fuera lo que hay dentro de vos. El glorificar pasa por encontrar la gloria en tu vida a través de tu misma vida y no buscando que otros te den la gloria por aplausos o dependencia a lo que digan. 3) Ámense: El mandamiento de Jesús es que nos aprendamos a aceptar y acompañar como somos. Eso es lo que genera unidad, porque acepto a mi hermano como es y no como quisiera que sea. Porque no hacemos un casting para integrar a nuestra comunidad, sino más bien hacemos acompañamiento para ver a quién curar. La Iglesia sos vos y soy yo, pero no podemos reducirla a una mera institución. Algo bueno está por venir.

2025-05-182mins
#20

Juan 14, 7-14: Conocen

1) Visto: Es ver para conocer y conocer para amar. Porque en esta vida vamos conociendo a Dios paso a paso y de a poco, pero donde más lo conocemos es en nuestros errores y dolores. Porque es comprender que no nos suelta la mano nunca, ni siquiera cuando le fallamos o caemos en cuestiones inmorales o dolorosas. Conocemos a Dios en nuestros puntos límites y difíciles, pero también es recordar que Jesús no es ninguna teoría, sino es una persona viva y que vive entre nosotros. 2) Muéstranos: Lo que nos cuesta como cristianos muchas veces es mostrar a este Dios vivo y cercano. Como que en los últimos tiempos los que estamos metidos en la Iglesia y en las cosas de Dios casi que nos detenemos a reglamentar o legalizar a Cristo. Es casi que somos más estrictos que los guardias suizos. Hoy Dios te propone vivir mostrando a Dios como testigo. Creo que aún los católicos que estamos dentro seguimos detenidos en reuniones pastorales, en talleres parroquiales para seguir leyendo libros y fórmulas, y nos olvidamos que nuestra sociedad lo único que necesita es testigos vivos. Hoy animémonos a mostrarlo. 3) Yo lo haré: La fuerza de la oración está presente aquí y nos recuerda que es vivir en Él y gozar de una interioridad con Él. Pedí al Espíritu Santo la fuerza para cuidar tu relación y tu oración, sin oración no se logra nada. Pidamos a Jesús gozar de su presencia siempre. Pidamos especialmente por el Papa, ya que mañana será la misa con la cual inicia su ministerio petrino y en donde da un gran paso para lo eclesial. Que el Papa León XIV nos siga guiando a la santidad. Algo bueno está por venir.

2025-05-172mins
#21

Juan 14, 1-6: No se inquieten

1) Crean: El creer, la fe, motiva y mueve cuando estamos cansados y agotados por el vivir y lo que el vivir implica. Todos tenemos una lucha y cosas que enfrentar, pero también sabemos que muchas de nuestras batallas están caducadas y algunas terminadas sin más. Pero es la fe lo que te ayuda a seguir y es creer en vos, en Dios y en otro lo que puede motivarte a apostar a algo más. El que cree lo puede todo, porque el fracaso pasa a ser aprendizaje y las caídas, un empoderarse. 2) Habitaciones: Me encanta recordarte que para Dios somos parte de Él, somos pensados por Él. Dios no quiere que nadie se aleje de su presencia, quiere que todos estemos con Él y nos busca constantemente para estar con Él. En la casa de Dios hay lugar para todos, nunca olvides, porque muchos de los que estamos dentro de la Iglesia queremos clausurar habitaciones, pero Dios busca a todos. 3) Yo soy: Dios sigue mostrando su presencia y es el camino para nuestra vida. No dejes de caminar con Él y por Él. El camino a Dios implica conocerlo para comprenderlo y, al comprenderlo, amarlo, para seguirlo, porque nadie puede seguir radicalmente, si no hay un amor que motive y mueva. Algo bueno está por venir.

2025-05-161mins
#22

Juan 13, 16-20: Lavado de pies

1) Servidor: Cuando se comprende lo que es el servicio, al toque se comprende que no está ligado al poder y mucho menos a las apariciones o pretensiones. Me encanta la frase: “el que entra como papable, sale como cardenal”. Estos días pasados hemos escuchado mucho eso, porque la Iglesia no es un ámbito de poder. El papa Francisco nos remarcó mucho eso y hasta a los curas nos recordaba que no somos “patrones de estancia”. El servicio pasa por hacer el bien y aportar a la vida del otro sin esperar nada a cambio, porque lo que hagas tenés que hacerlo por convicción y no por conveniencia. El hacer las cosas por conveniencia lo único que hace es que siempre estés esperando el crédito o el rédito del otro y cuando ese otro no lo cumple, todo cae. 2) Practican: La felicidad no pasa por lo que hago al otro y mucho menos por lo que me dé el otro, sino más bien por las cosas que hago y con lo que practico en lo que hago. Si hago las cosas para adquirir un beneficio personal a cuestas de otros, puede que esa felicidad esté reducida a lo sentimental; pero si no hago las cosas con convicción y sin esperar del otro, puede que esa felicidad esté unida a mí actitud de vida y a mi cotidiano andar. 3) Contra mí: Es también claro saber que hay gente cercana a uno que puede lastimarte o simplemente difamarte. No falta en el trabajo aquel que ya sabe tu punto débil y cómo hacerte enojar, o no falta ese familiar que se desapareció por tema de herencia o simplemente porque no le gustó cómo una vez le contestaste. Los que hablan de ti hablan más de ellos que de ti, pero no des espacio para que eso te quite la paz. Aprende a conocerte incluso en los conflictos; cuando escuches lo que hablan de ti, entonces más tienes que volver a ti. Algo bueno está por venir.

2025-05-152mins
#23

Juan 15, 9-17: San Matías

1) Permanecer: Sabemos que en la vida todos podemos iniciar grandes cosas, pero permanecer y perseverar no todos lo pueden. Aprende a ser decidido en lo que hagas, pero, por sobre todo, sé constante en las decisiones que hagas. Porque la vida no tan solo pasa por lo que decides, sino por las decisiones que mantienes. Lo más difícil es mantener lo decidido y aprender a dar pasos de constancia, si realmente en ello estás convencido. 2) Cumplen: El cumplir es parte de una convicción, pero además es asumir que hay cosas asumidas para tu propia vida y para tu forma de vida. Si tu vida solo se reduce a cumplimiento, entonces más que vida es un código de derecho, reducida a penalidades y premios. Pero la vida no es tan solo eso, tu vida también implica vivirla y arriesgarse, aprende a ser convencido en lo que haces, y esas mismas cosas que haces te harán cumplir con el objetivo de tu vida. 3) Amor: El amor es darse y entregarse, para ser entregado, pero se entrega y se ama lo que se conoce. Más allá de verlo como romanticismo, el amor es comprender que en otro puedo ver mi plenitud en y desde el amor. Amar es prolongar y prolongar es llegar a la misión encomendada. Porque quien ama sabe darse y comprender quién es el otro, y acepta al otro sin someter a otros. ¿Lo tenés claro? Sin someter a otros. Algo bueno está por venir.

2025-05-152mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store
#24

Juan 10, 22-30: En suspenso

1) Hasta cuándo: A la gente le encanta meterse en tu vida y saber todo de vos. Más les encanta en estos tiempos, en donde las redes sociales son una puerta para conocer de vos. El tema no es que la gente busque saber de vos e investigar tu vida, sino cuánto dejas mostrar vos de tu propia vida. Aprende a ser prudente porque no todos quieren conocer de buena manera de ti y de lo que haces. Capaz que con mostrar o publicar ciertas cosas le des comidilla a tus enemigos, por eso aprende a fijarte bien a quién le muestras tu vivir y tus intenciones, porque capaz que vas contando proyectos a aquellos que son los que luego te pondrán palos en la rueda. 2) No creen: Me gusta esta conversación de Jesús, porque mantiene la verdad y no les dice lo que ellos quieren escuchar. Porque muchas veces la presión social puede hacer que vos que, en vez de mostrarte como tal, te muestres como lo que ellos quieren escuchar o simplemente manipular. Aprende a enfrentar la realidad y no ser el títere de una comunidad o de un grupo familiar. 3) Una sola cosa: Volver a la comunión y a la unidad, la comunión. Es esencial saber que quien realmente tiene a Dios no se corta solo y no se aísla. Por eso fíjate bien en ser una persona que no se aísle y trabaja mucho en estar lo más unido a Dios. Date la oportunidad de compartir y de disfrutar del tiempo. Hay veces que vale la pena perder el tiempo para ganar minutos de paz. Es esencial tu momento de silencio y de intimidad, porque la grandeza no está siempre en dar, sino en rescatarte y encontrarte para darte con los límites de saber hasta dónde te puedes dar. Algo bueno está por venir.

2025-05-142mins
#25

Juan 10, 1-10: Ladrón

1) Asaltante: Puede que haya gente que de vuelta por tu vida para quitarte la paz. Entran por el costado, porque lo que buscan es tenerte para su vida y no para compartir con vos la vida. El pastor guía mientras que el ladrón lastima o busca poseerte. Tu vida es tu vida y tienes una misión que cumplir, pero no dejes que tu vida se someta a otra vida, porque lo que Dios quiere para vos es que seas bendecido, no sometido. 2) Nombre: El Buen Pastor busca mantener tu identidad, y es clave que tu identidad y misión son dos caras de una misma moneda. Por lo tanto, no dejes que te roben la identidad, porque tu identidad es lo que te hace auténtico y distinto. No podés ser la fotocopia de nadie, y mucho menos un resultado de lo que alguien quiere de vos. Vos sos producto de Dios. No sos el producto de una impresora 3D, en donde la gente programa de vos lo que quiere tener. 3) Conocen: Tu trabajo será conocer más a Dios y conocerte más en Dios. Por ello, aprovecha en estos días a meterte más en tu interior y descubrirte en Dios, para aceptarte y para aprender a amar las cosas que hay en vos, y aceptar las cosas buenas y las cosa malas, porque nadie ama lo que no conoce. Algo bueno está por venir.

2025-05-121mins
#26

Juan 10, 27-30

Buen Pastor 1) Mis ovejas: Es importante tener en claro el sentido de pertenencia. Si no tenés en claro para qué equipo jugás, es muy difícil que quieras ganar un partido. Por eso el entrenador de fútbol tiene que hacer que el jugador ame la camiseta y sea capaz de darlo todo en cada partido por el equipo. Por eso en este domingo, del Buen Pastor, estamos llamados a recordar en qué equipo estamos: en el de Cristo y tenemos que amar esta camiseta, que es la Iglesia, y asumir también los errores. Somos de Él y sabemos que no nos deja, pero somos nosotros los que tenemos que jugárnosla también por este equipo que es la Iglesia, con sus virtudes y sus errores. Está bien que nuestro director técnico sea Dios, porque podemos decir que siempre vamos a ganar… pero también tenemos que tratar de, aunque sea, patear para adelante, seguir para adelante. 2) Vida: El Gran Pastor nos trae vida y nos invita a que seamos personas de vida. No puede ser que siempre busquemos lo negativo que da muerte o genera momentos muertos en nuestras relaciones. Trata de resucitar a cosas lindas y hacer que la vida pueda ser un poco más llevadera en los demás y con los demás. 3) Uno: El Papa León nos habla desde el primer inicio de la unidad, desde el primer día que salió al balcón. Porque hoy como Iglesia tenemos que trabajar para ser más unidos entre nosotros. No podemos cortarnos solos. Incluso entre los mismos curas, no podemos andar haciendo nuestros grupitos eclesiales y mucho menos los católicos de izquierda o de derecha, no podemos denominarnos así. Eso déjalo para la política. Tenemos que ser uno para que el mundo crea. Recemos por las vocaciones sacerdotales y religiosas en el día de hoy, para que el Señor nos siga dando pastores según lo que necesita su rebaño. Algo bueno está por venir.

2025-05-102mins
#27

Juan 6, 60-69

Jn 6, 60-69: El Espíritu te va a llevar a Dios. Déjate guiar. 1) El Espíritu: Es lo que hoy vos y yo tenemos que trabajar mucho: la presencia del Espíritu Santo en tu vida y también en mi vida. Deja que el Espíritu Santo impregne tu interior. Habla con el Santo Espíritu y pídele que te ilumine, que te guíe, que te sane. Déjate tocar por el Espíritu y deja que tu alma se meta en el Espíritu Santo. Esto no es solo para los carismáticos o para la novena de Pentecostés. Nosotros los católicos muchas veces lo dejamos al costado al Santo Espíritu de Dios. Empezá a relacionarte con el Espíritu Santo y movete en Él y desde Él. Que sea el Espíritu Santo el que te mueva, te sane, te santifique y te llene. 2) Cree: Esto es todo un proceso, el proceso de creer. Creo que creo. No dejes de creer. Cree en algo, pero por favor, cree, porque si no la vida se convierte en una cosa muy amargada, muy dura. Nosotros los católicos creemos en alguien, alguien que está vivo, que es Jesús. Cree porque quien cree, a la misma vida la ve distinta, diferente, gustosa y no pesada. 3) Solo a Dios: Que tu vida vaya a Dios por el hecho que es la única opción para verdaderamente vivir. No dejes de ir a Dios. Yo te voy a fallar, todos te vamos a fallar. Pero Dios nunca falla. No dejes de ir a Dios. Es el único que no te va a fallar nunca en tu vida. Algo bueno está por venir.

2025-05-091mins
#28

juan 6, 52-59

Jn 6, 52-59: Eucaristía 1) Vida: La vida espiritual que estamos llamados a vivir es para tener vida, no para condicionar la vida. Por eso es difícil cuando tomas la religión y la vida espiritual como un mero punto moral o ritual. La vida espiritual es poder tener la capacidad de escuchar al Espíritu y poder descubrir qué es lo que Dios quiere de ti y lo que necesita de ti. Pero si vos caes en una espiritualidad reducida a lo ritual o simplemente a rúbricas, puede que hagas de la espiritualidad un mero acartonamiento o un simple check-in ritual. 2) Come: La relación con Jesús es generada desde la intimidad e interioridad. El proceso de ir a misa para el encuentro íntimo con Él, y no tan solo por cumplir en ir a la eucaristía. Nunca terminaremos de comprender la fuerza que tiene en nuestras vidas la eucaristía y el poder comerlo y beberlo, porque es la implicancia de la interioridad misma. 3) Eternamente: En Jesús todos podemos ser eternos. Todos tenemos un límite y sabemos que en Dios todo lo podemos lograr. La lucha interna de tu vida y de la mía es recordar que somos de Él y hacia Él tendemos. No dejes de buscar el pan de los ángeles que nos hace eternos. Algo bueno está por venir.

2025-05-091mins
#29

Juan 19, 25-27

Fiesta de la Virgen de Luján 1) Junto: Hoy celebramos a la Virgen de Luján y cómo no recordar al Papa Francisco por todo ese amor que le tenía. Hasta incluso en su cuarto estaba Nuestra Señora de Luján. Hoy pidamos por el pueblo argentino y por la paz social. 2) Ver: Aprende a ver y comprende todo lo que sucede en tu vida. No hagas que todo pase rápido sin rumear o pensar en lo que te viene pasando, porque a eso que te pasa un sentido le tenés que encontrar. No dejes que las cosas te hagan actuar de memoria y aprende a decidir en tu actuar, pero siempre desde un ver y desde un profundo observar. 3) Aquí: María siempre está. Ella es Madre y una mamá capaz, que no tiene la solución a muchas cosas, pero ella está. Así es María y cuando ella está te hace entender que la vida es más fácil y que todo peso que aparece en tu vida se lo puede llevar. Algo bueno está por venir.

2025-05-081mins
#30

Juan 6, 35-40

: Yo soy 1) Hambre: Todos pasamos necesidad y, tanto vos como yo, tenemos momentos de soledad o de angustia. Por eso refúgiate en la eucaristía, la misa te fortalece y te da la paz que necesitas. Aunque sea date un tiempo para visitar al Cristo vivo que está presente en la eucaristía. Hoy es importante volver a esa interioridad que te da la misa, pero, por sobre todo, entender cada parte de ella, la historia de la misa y el rito que la acompaña. Muchas veces nos aburrimos o no lo entendemos por falta de formación o porque nos enseñaron que solo hay que cumplir y no preguntar. 2) Creer: Siempre habrá gente incrédula, algunos por un pensar, otros por ideologías y otros simplemente por un cuestionar. Pero las oportunidades para entender y madurar en lo que implica la eucaristía están, los elementos de formación siempre están. 3) La voluntad: A esto debe apuntalar tu vida, saber qué es lo que Dios quiere de ti y hacia adónde apuntar. Porque es importante que trates de entender por dónde va tu vida y qué es lo que Dios quiere aportar con tu vida. Algo bueno está por venir.

2025-05-071mins
#31

Juan 6, 30-35

La gente 1) Signos: La vida está marcada por signos y hay signos en tu vida en los que tenés que aprender a ver y leer lo que Dios te dice. Hay veces que, cuando no leemos los signos que Dios nos pone, podemos caer en perder la memoria de lo que Dios hizo y hace en nuestras vidas. 2) Comer: La eucaristía es el alimento que nos ayuda y nos fortalece. Durante mucho tiempo hemos enseñado que ir a misa es por pura obligación, sin enseñar lo que es la eucaristía para la vida del cristiano. Hoy date esa oportunidad de profundizar más en el misterio de la fe y de comprender que ir a misa no es un cumplimiento del cristiano, sino un encuentro de amor con Cristo vivo, que fortalece y madura la vida del cristiano. 3) Vida: Jesús es el pan que da vida, y tenemos vida y tiene vida la Iglesia, porque es Cristo quien la mantiene y genera en cada partir el pan. Si está en tu posibilidad llega a un Sagrario y simplemente date esa oportunidad de “estar”. Deja que Dios te hable en el silencio o llega a una misa para que trates de reconocerlo al partir el pan. Algo bueno está por venir.

2025-05-061mins
#32

Juan 6, 22-29

Alimentó 1) Caminando: Jesús no se queda en el triunfalismo ni mucho menos en el exitismo. La vida sigue y hay nuevos desafíos. Deja de quedarte con los que te adulan o los que te hacen creer que sos el crack del cristianismo. Aprende a hacer y olvidar lo que hiciste bien, para no caer en una actitud de gigante o de victorioso, sino ser siempre simple y sencillo. 2) Multitud: La multitud siempre aparece, pero a la multitud se la ayuda, y nunca hay que depender de ella. Porque cuando uno busca la aprobación de la multitud, eso se llama populismo, pero cuando uno presenta a la multitud a Cristo entonces se llama cristianismo. No dejes que la multitud te atrape y que dejes de lado tu identidad por tener unos simples seguidores en tu vida. 3) Trabajen: Trabaja por lo que te hace bien y por lo que aporta a tu vida. No gastes fuerzas ni tiempo en cosas que solo te hacen perder el tiempo o te generan amarguras que nadie te las puede sacar. Aprende a trabajar por lo que en tu vida ha de perdurar. Algo bueno está por venir.

2025-05-051mins
#33

Juan 21, 1-19

Estaban juntos 1) Apareció: Jesús de una u otra manera trata de aparecer en tu vida y aparece en cosas concretas. Por eso date esa oportunidad de buscarlo a Él y encontrarte con Él. Porque en tu oración personal podés descubrir algo divino de Dios en vos y podés comprender que Dios también está en vos. No dejes que la vida del activismo y el acelere te haga perder ese encuentro cotidiano con lo divino. 2) Voy: El voluntarismo es uno de los errores cotidianos que existen en el cristianismo. Incluso hay gente que cae en su vida religiosa en marcar papelitos. Haciendo un checking de todos los actos de devoción y como si estuviera haciendo un juego de bingo, marcando la cantidad de veces que reza o que va a hacer visita al Santísimo. El actuar sin convicción o ser todo el tiempo voluntarista puede hacerte perder lo divino, porque te crees que todo lo podés y hasta incluso crees que asumes un nuevo estilo o que superaste un nivel de cristianismo. 3) Tiren: Por eso siempre el ser discípulo es escuchar a Cristo y dejarse guiar por Él y no por el simple voluntarismo. Porque hay veces que hacemos esfuerzos que no llevan a nada o terminan en simples ritualismos. Déjate tocar por Dios y aprende a escuchar en tu corazón y en los sacramentos a Cristo vivo. Algo bueno está por venir.

2025-05-041mins
#34

Juan 14, 6-14

Felipe y Santiago 1) Conocen: Acordate de aquel principio que dice que nadie puede amar lo que no conoce. Porque el conocer lleva a profundizar en la persona y a la persona, y cuando uno profundiza en alguien o a alguien puede amarla, porque sabe lo que es, lo que puede y lo que no puede. Conocer es aprender y amar es aceptar. 2) Tiempo: El conocer a una persona implica tiempo, porque es la calidad del compartir con alguien lo que hace que uno conozca y no la cantidad de tiempo que uno está con alguien. Date la dicha de comprender que el que ama es porque hizo un camino y es en este camino espiritual donde tenés que darte la oportunidad de conocer a Cristo. 3) Obras: Creer hace que uno aprenda a actuar desde lo que cree y en quien cree. Durante mucho tiempo se nos cuestionó y se nos cuestiona a los cristianos por actuar de una manera distinta a lo que predicamos, porque puede que nos hayamos adoctrinado más que cristianizados. Hoy demos gracias a Dios por el Papado y por la Iglesia porque ya hace más de dos mil años que venimos caminando en la historia viva de esta tierra. Algo bueno está por venir.

2025-05-031mins
#35

Juan 6, 1-15

Atravesó 1) Lo seguían: A Jesús lo siguen no tan solo por sus palabras, sino por su vida. Porque en la vida podrás decir muchas cosas, pero lo que convence y arrastra a las personas son tus actos y tus gestos, tu modo, tu honra. Por eso, querido amigo, querida amiga, no dejes que tu vida se sumerja en simples palabras o en un currículum que solo busca aplausos o títulos honoríficos. Busca tu calidad de vida y nunca dejes de lado a los que te ayudaron y ayudan. Para esto tenés que tener memoria. 2) Enfermos: Siempre tendremos a nuestro alrededor gente no sana o enferma. Tenemos que aprender a tratarlas y acompañarlas. Capaz que no tenemos la medicina o la cura, pero la compañía puede ser el alivio a esa otra persona. No dejes que el acelere de la vida te haga olvidar que todos necesitan siempre de alguien y una mano extendida, la cual no se le niega a nadie, porque uno nunca sabe de quién necesitará ayuda en el caminar de la vida y de su historia. 3) Panes: Hay veces que necesitamos de milagros para creer y es tu misma vida un milagro para muchos de los que capaz no ves. Es por eso que tenés que darte la oportunidad de vivir un poco más la vida y comprender que todos los días hay un milagro para ver, desde que tenés salud y comida y hasta dos piernas para correr. Pidamos hoy al Sagrado Corazón por la iglesia, en este tiempo electivo, y que sea su santo Espíritu el que nos ayude a comprender que es Dios quien guía la Iglesia y nosotros somos simple obreros en su mies. Algo bueno está por venir.

2025-05-022mins
#36

Juan 3, 31-36

San José Obrero 1) Encima de todos: Solo Dios está por encima de todos. Nadie puede ser más persona que otra, pero sí mejor persona que otra. Y eso lo definen las virtudes y el trabajo interno de una persona. Por tanto no te creas que por pertenecer a un grupo parroquial o por tener un currículum eclesial te hace más persona que otra. Lo que genera tu ser mejor persona es tu caridad con el otro, tu resiliencia ante los problemas que te toca afrontar y la humildad para reconocer tus límites en la verdad. 2) Testimonio: El testimonio es a través de un encuentro, porque el encuentro con Cristo te hace descubrirte desde otra mirada y aprendes que en la vida todo pasa por lo simple y sencillo. Es uno mismo quien se complica y hasta hace muchos giros. Hay que ser directo con uno mismo y con lo que uno enfrenta en la historia de su vida y con sus familiares y amigos. 3) Eterno: Hoy celebramos a San José. Pidamos por todos los obreros. Por eso termino con esta oración: San José obrero, te pido por la Iglesia en este momento electivo Y te pido por el trabajo, que nunca falte ni en mi familia ni en mis amigos. Dame la gracia de tener el pan y el trabajo siempre en mi vida y no dejes que la dependencia y el esperar del otro sea mi principio. Que goce de un trabajo digno y sepa santificarme en el día a día con mis conocidos. Depósito todo esto en María y en Jesucristo. Amén Algo bueno está por venir.

2025-05-012mins
#37

Juan 3, 16-21

Dios ama 1) Vida: La religión y la fe no es para opacarte o para generarte un mundo de fantasías, es más bien un alimento y un ánimo para que vivas la vida y para que logres encontrar ese fundamento por el qué y el para qué vivir. No dejes de buscar en la fe y en la religión lo que anima a vivir y lo que fortalece tu vivir. Somos personas que nos fortalecemos en la fe y no fanáticas de la fe. Quien se fortalece en la fe comprende que de todo saca algo bueno, quien es fanático de la fe saca que su persona es buena y todos son malos. 2) Juzgar: Dios envió claramente mensajeros a lo largo de la historia de la Iglesia para recordarnos que el corazón del evangelio es la Misericordia y que por tanto la fe es para alimentarte de vida y no para juzgar la vida de los otros. Hoy date la oportunidad de acompañar en la fe a tus hermanos más que juzgar desde la fe a tus hermanos. 3) Luz: Hay veces que la gente elige las tinieblas más que la luz por miedo al que dirán o simplemente por comodidad. Hoy no dejes de buscar claridad en tu vida y aprendamos a ser claros con nuestras vidas. No dejemos que el miedo a presentarnos como tales nos lleve a vivir de la apariencia porque la mentira lleva a más mentira y la apariencia tiene fecha de vencimiento. Algo bueno está por venir.

2025-04-301mins
#38

Juan 3, 7b-15

Renacer 1) Lo alto: Tu mirada tiene que estar más hacia arriba. No puede ser que tu mundo continúe girando en solo pagar la tarjeta de crédito o simplemente cumplir con normas. El buscar lo espiritual implica tener una mirada sobrenatural a lo que toca de la vida y de tu vida. Es comprender que todo refiere a las cosas de Dios y que en todas las cosas hay algo de Dios. Por eso proponete buscar lo que te ayuda a vivir. Pero, cuando busques lo que realmente te ayuda a vivir, no busques en el bolsillo o en las promos, sino en Cristo. 2) Nadie sabe: Es confiar en la fuerza del Espíritu Santo y comprender que el Santo Espíritu puede tocar todo corazón y nos hace crecer en la verdad. Porque ser espiritual no es ser volado, sino con los pies en la tierra, pero con la mirada en el cielo. 3) Creer: La fe no pasa porque las cosas salgan como yo quiero. Mucho menos la fe es un mero cumplimiento de ritos y normas. La fe es abandonarse y confiar, incluso cuando suceden cosas que yo no quiero o hasta incluso que no tolero. Pero es confiar que el tiempo lo lleva a uno a la verdad y siempre saber que algo bueno vendrá. Algo bueno está por venir.

2025-04-291mins
#39

Juan 3,1-8

Lo nuevo 1) Notables: En esta vida hay algo súper importante, ser notable, porque es ser honesto, pero con claras convicciones, unido a una coherencia de vida, porque dice lo que piensa y vive como piensa y hace. Esto es Nicodemo, en este camino que Dios nos propone es vivir con coherencia de vida, algo sumamente difícil y que nos cuesta. Porque todos tenemos algo interno en qué luchar pero lo importante es saber pelear esa batalla interna y dejarse ayudar. Ser coherente no es ser perfecto, sino más bien es ser sincero. 2) Lo alto: En esta semana cuán importante es que cuides tu espiritualidad y que recuerdes que lo que a uno lo mantiene es lo espiritual. Incluso en estos tiempos que vivimos como Iglesia, ya que muchos ahora ven a la Iglesia como elemento político solamente. En donde escucharemos como que estamos en elecciones católicas y veremos qué cardenal hace mejor campaña. Pero no nos olvidemos que está el Espíritu Santo y que, sin espiritualidad, no hay crecimiento ni fuerza en la Iglesia. 3) Sopla: Termino con esta canción que hoy hago oración: Sopla, Señor, te lo pido, quédate esta noche en mi alma, pues solo tu amor y abrigo, me darán consuelo y calma. Sopla, Señor, sopla fuerte, envolveme con tu brisa, y en tu Espíritu renovame, hazme libre en tu sonrisa. A pesar de mis caídas, hazme fiel a tus promesas, sopla Señor en mi vida, y arráncame esta tristeza… Sopla, Señor, tu grandeza, sopla, hazme fiel en mi pobreza, sopla… Sopla, Señor en mi oído, sopla fuerte, arranca el miedo pues sin Ti me hallo perdido, sin tu Luz me encuentro ciego…. Sopla, Señor, hazte viento y bautízame en tu nombre, llámame a servir, maestro, hazme fiel entre los hombres. Toma mi vida en tus manos, mis sueños, mi amor, mi todo, mi cansancio, mis pecados, y moldeame a tu modo… Sopla, y bautízame en tu brisa, sopla, renovame en tu sonrisa, sopla…. Sopla, Señor, tu caricia sobre mis sentimientos, que sea el ángel de tu Misa, quien obre en todo momento…. Sopla, Señor, y hazte canto, p...

2025-04-282mins
#40

Juan 20, 19-31

Misericordia1) Las puertas cerradas: Cuando uno cierra las puertas de su vida, la misma vida te va sofocando. Por eso hay gente que más que triste por la vida, está enojada con la vida, por ese mismo encierro en sí mismo y sin estar abierto a vivir. No dejes que una angustia o una pérdida o un fracaso te hagan cerrar las puertas de la vida a cosas nuevas y distintas. Porque también en las cosas nuevas hay que descubrir cosas y pueden surgir nuevas oportunidades en tu vida. 2) La paz: Quien tiene fe sabe que lo esencial es la paz en la vida de uno. Porque uno muchas veces busca riquezas, y hasta logros personales, pero sin paz todo puede caer. Cuando hay paz en tu corazón podés lograrlo todo y comprenderlo todo. Quien tiene paz y paciencia puede superar pérdidas y hasta incluso caídas. 3) Divina Misericordia: Hoy celebramos en el mundo a la Divina Misericordia, cuando recordamos que Dios siempre sale a buscarnos y lo que más desea es que estemos con Él en el cielo. No dejes de buscar tu encuentro, porque confiando en Él todo se logra y nunca te olvides que solo Dios es eterno. Algo bueno está por venir.

2025-04-271mins
#41

Marcos 16, 9-15

María Magdalena 1) Apareció: Jesús incluye a todos y le importan todos. No se fija en el currículum, sino que mira el corazón de todos. Los que trabajamos en la Iglesia y para la Iglesia, no fuimos elegidos por mejorcitos ni mucho menos por ser personas de capacidades, fuimos elegidos porque se le dio la regalada gana. Y es así como María Magdalena pasa de pecadora pública a anunciadora pública de Cristo vivo. 2) Afligidos: La vida es dura y debo reconocerlo, pero también debemos estar abiertos a la buena noticia. Deja de buscar más tristeza y deja de dar vueltas en cosas que te encierran. Tenés que estar abierto a escuchar y por sobre todo a dejarte consolar y acompañar, porque quieras o no, siempre vamos a necesitar de alguien en nuestro caminar. No te aísles y aprende que siempre necesitamos de alguien.3) Vayan: Por eso vos y yo, que creemos, salgamos a anunciar. No puede ser que sigamos discutiendo si la procesión pasa por la izquierda o por la derecha, cuando hay gente que no tiene ganas de vivir. No podemos seguir discutiendo si es mejor la biblia Reina Valera o si es mejor la del Pueblo de Dios, cuando hay personas que no tienen idea de quién es Jesús. Los curas, las monjas, los pastores y los rabinos seguimos peleándonos y difamándonos entre nosotros, mientras que en este mundo todavía hay mucha gente que no conoce el amor de Dios. Algo bueno está por venir.

2025-04-262mins
#42

Juan 21, 1-14

A la orilla1) Del mar: Cuando uno está dolido se encierra en sí mismo y no puede mirar más allá. Por eso es importante salir, tomar un poco de aire, pero por sobre todo hacer algo. Los discípulos salen, porque cuando uno está triste se encierra y el encierro te aísla. Por eso es importante salir de uno mismo y empezar a hacer algo por uno mismo junto a los demás. 2) Pescar: El hacer cosas, pero sin Jesús, más que evangelización es voluntarismo, eso de estar haciendo muchas cosas, pero pocas con sentido. Hay veces que los que estamos en la iglesia nos llenamos de actividades para pescar, pero no sacamos nada porque nos falta muchas veces la herramienta esencial, estar con Jesús. Vos también podés caer en un voluntarismo, ser una máquina de hacer cosas, pero sin esencia y sin sentido. Capaz que para mantener una estructura o simplemente para que la gente diga algo que hiciste o hayas sido. Hay veces que es mejor hacer poco, pero con sentido que hacer mucho, pero sin sentido. 3) Sabían: Todos sabemos que hay cosas que nos duelen o pasan. Pero también sabemos que hay cosas que te pasan en la vida que vienen de Dios. Es en las cosas más cotidianas que podés darte cuenta y decir “esto es de Dios”. Porque Dios de una u otra manera se hace conocer y comprender. Porque en esta vida nada se logra solo o por sus mismos medios. Por eso comprende que hoy tendrás la mano de Dios en tu día, trata de verlo. Algo bueno está por venir.

2025-04-252mins
#43

Lucas 24, 35-48

Al partir 1) El pan: Cada vez que participas de la misa es un acto de fe, porque es vivir el misterio de la fe. Es en este punto donde me detengo a plantearte que es importante el participar de la eucaristía, porque, más allá de comulgar, es el encuentro con el resucitado. Es descubrirte hermano por Jesús que está presente en el pan. Más allá del cura que celebre la misa, o que sea larga o corta, más allá de si es en capilla o catedral, la eucaristía tiene esa fuerza propia para que lo recibas y reconozcas. La eucaristía que celebramos hace más de 2000 años nos recuerda de dónde venimos y a dónde vamos. Es el corazón de los cristianos.2) Temor: El temor siempre estará cuando aparecen cosas diferentes en nuestras vidas. Porque la misma vida exige toma de decisiones y enfrentamiento a lo que uno teme. Más en estos tiempos que, luego de la partida del papa Francisco, ya muchos empiezan a hablar de sucesores y de líneas en la Iglesia. No tengamos miedo, y a volver la mirada a Jesús, que calma todo miedo y toda miseria. 3) Testigos: Busca la paz para calmar el miedo, busca lo que te da paz para encontrar también tu sustento, busca a Jesús que da paz para que te dé la fuerza ante los problemas y desafíos. Porque la vida no es fácil y que tengas fe no significa que no tengas debilidades o dificultades, sino más bien tenés un extra o una ayuda para superar, a pesar de tus debilidades, aquellas dificultades que golpean tu corazón. ¡Ánimo! Porque ser testigo es ser experimentado en lo que Dios hizo o hace en vos. Algo bueno está por venir.

2025-04-252mins
#44

Lucas 24, 13-35

Emaús1) Caminando: El Papa Francisco nos deja el legado de “caminar juntos”, porque la vida es un camino y la clave es caminar. Pero es caminar a un objetivo, porque si caminas en la vida sin objetivo te terminas mareando y cansando. La vida implica caminar, a veces despacio y a veces rápido, pero se debe caminar. No te quedes parado. 2) Discutían: Dentro del caminar de la vida uno discute y tiene diferencias, que son esenciales y necesarias, y cuando uno deja de lado la fe ahí pueden entrar las ideologías, incluso dentro de la Iglesia. Por tanto, volvamos a recordar que caminar con Jesús, es estar con Jesús, porque Jesús camina con nosotros y está en medio de nosotros. Porque cuando Jesús queda de lado nos motivamos en marcar nuestras ideas y no nuestra misión. No dejemos que nuestras discusiones nos hagan olvidar el por qué y el para qué caminamos en esta vida.3) Esperábamos: Hay veces que nuestra fe se reduce a que Dios haga lo que nosotros queremos, o queremos que Dios sea como nosotros estimamos que sea. Pero la fe es creer y confiar que Dios, porque Dios obra y es parte de su plan lo que sucede, incluso cuando en ese proceso hay cosas que me duelen. Tener fe y confianza en Dios cuando las cosas salen como uno quiere es de muchos, pero confiar cuando todo es duro y oscuro es de pocos. Algo bueno está por venir.

2025-04-251mins
#45

Juan 20, 11-18

Se asomó1) Afuera: En este día que tenemos presente al Papa Francisco por su partida, me animo a plantearte que medites en tu corazón su famosa frase: “todos, todos, todos”. Es porque en María Magdalena vemos que la Iglesia es para todos, incluso los que creían que estaban afuera. María entra porque Jesús la integró a la comunidad y eso la hace buscarlo. Hoy no dejes de buscar a Dios, porque la Iglesia es de todos y para todos. Es saber que tenemos que salir de nosotros para buscarlo dentro de nosotros. 2) Lloras: Ayer, cuando me enteré de la noticia, me salían lágrimas y luego al escuchar su audio de saludo que tenía guardado. Las lágrimas son parte de la vida y de los sentimientos, pero debemos volver a la esperanza. Por eso si hay algo que hoy te golpea y te hace doler, volvé a mirar lo que te da esperanza y lo que te anima. No dejes de buscar lo que te dé paz y por ende, en este año jubilar, busca La Paz. 3) Anunciar: Sigamos anunciando el amor de Dios y descubriendo lo que quiere de nosotros. Damos gracias al Papa por todo lo que nos dio en estos años y a seguir, porque en la Iglesia hay que seguir haciendo lío y porque vos y yo somos el presente de Dios. Algo bueno está por venir.

2025-04-251mins
#46

Mateo 28, 8-15

Alegría 1) Atemorizado: Cuando tomamos decisiones el miedo siempre aparece. El miedo claro que genera parálisis o simplemente te pone estático a la vida y ante la vida. Por eso en esta Pascua, que es el paso de la muerte a la vida, trata de enfrentar el miedo o lo que te da miedo, para vencerlo, porque al miedo se lo puede vencer, pero primero se lo debe enfrentar. No se vence lo que no se enfrenta y no se enfrenta lo que no se asume. Asumí a lo que tienes miedo para enfrentarlo y te aseguro que con fe y con decisión lo lograrás vencer. 2) Alegría: La alegría es un don hermoso, porque es ser optimista, pero por sobre todo es sacar a todo lo que te toca vivir algo bueno y hermoso para vos. No dejes que las cosas se alejen de vos y mucho menos que las personas que te dan alegría se alejen de tu corazón. Hoy busca enfrentar tus miedos para que la alegría siempre te genere paz en tu vivir. Es a través de lo que te da alegría y paz lo que generará felicidad y entusiasmo en tu constante vivir. 3) Digan: La difamación siempre estará y gente que critique siempre estará. Por tanto, no dejes que las personas y sus comentarios te roben tu alegría y tu paz, más bien vive en tu interioridad aunque otros cuestionen tu vida y tu caminar. Que vivas esta Octava de Pascua en alegría y paz. Algo bueno está por venir.

2025-04-252mins
#47

Juan 20, 1-9: María Magdalena

1) Madrugada: Cuando uno hace la búsqueda de su vida y lo que a uno le da vida, no se detiene. Por eso cuando uno está cansado de vivir o cae en depresión es porque no sabe qué buscar o a quién buscar para su vivir. En María vemos a tanta gente que se la sigue jugando y sigue buscando lo que le da vida. Por eso no te detengas bucando vida y gente que te de vida, y tampoco dejes de buscar a Jesús aunque parezca que todo ha muerto o que ya no hay nada por hacer. Busca, porque se puede encontrar muchas respuestas a muchas preguntas que hay en tu corazón. 2) No sabemos: Hay veces que sentimos que nos han robado la esperanza o que simplemente ya no hay nada por hacer. Para quien tiene fe la última palabra la tiene Dios, por eso no dejes que nadie te quite tu esperanza por lo que amas y por quien amas. Pero también es importante pedir ayuda y dejarse ayudar. En esta vida no podemos hacerlo todo solos. Siempre necesitamos que nos den una mano y que nos ayuden para salir y seguir adelante.3) Creyó: Jesús te invita a tener vida y a dar vida. Es a eso a lo que estás invitado, a recuperar en este año tu vida y que tu vida no esté muerta o atada a alguien o usada por alguien. Volvé a vivir y a descubrir que se puede vivir incluso con cosas que marcan. Porque tu vida es búsqueda y nadie logra vivir la vida esperando. La vida es trabajar por vos y dejarte ayudar para que junto a vos se pueda descubrir lo que realmente le da sentido a tu vida y lo que explica tu vivir. Felices Pascuas. Algo bueno está por venir.

2025-04-202mins
#48

Lucasc 24, 1-12: La gloria

1) Amanecer: Las oscuridades son parte de la vida, pero hay que pasarlas. Porque todo tiene su tiempo y su momento, por eso hay que saber esperar para ver y, cuando se ve con claridad, decidir para actuar y actuar para adquirir en tu vida lo que te dé paz y felicidad. Ese es el proceso. No se resucita en todo momento, pero para suscitar algo nuevo en tu vida hay que saber esperar, pero también dejar morir cosas en vos.2) Vivo: Deja de buscar cosas muertas en tu vida y deja de vivir con cosas rotas. Aprende a rodearte de cosas y personas que te dan vida y no vivas de un pasado que te atosiga. Hoy tenés que darte la oportunidad de vivir en la vida con vida sin mirar a cosas o personas que te generan muerte o te quitan las ganas de vivir. Hoy sos vos quien tiene que buscar vida y no podés estar esperando que otros te indiquen dónde vivir, porque la fuerza de Dios siempre te envía ángeles para que sepas dónde buscar vida para poder vivir.3) Admiración: Este momento espiritual que vives hoy tiene que reflejar en tu corazón que lo espiritual y la fe es algo personal. Muchos de los que te rodean no viven como vos su fe y, por ende, muchos hacen su camino y su proceso pero, mientras tu encuentro personal esté intacto y recordado, podrás mostrarlo a los que te rodean y ayudarlos a encontrarse con el Cristo vivo y alegre. Pero cada uno vive su proceso. No exijas a otros que vivan la fe como la vives vos, porque cada uno se encuentra con Dios a su tiempo y a su manera. Pero puede que vos seas el canal para que disfruten de encontrar al Dios de toda historia y que invita a la vida eterna. Algo bueno está por venir.

2025-04-192mins
#49

Juan 18, 1-40 / 19, 1-42: La Pasión

1) Buscan: Es una pregunta para hacerte hoy. A quién estás buscando o qué estás buscando en tu vida o para tu vida. Es poder analizarte en este día de silencio y tratar de descubrir dónde estás parado con tu vida. La pregunta sería también a qué tipo de Dios estás buscando, pero analizar con quién te estás enfrentando, porque la vida se te pasa y lo único que queda es tu persona y tu identidad. Hoy es necesario que te replantees qué estás buscando, pero también puede ser que estés esperando, y cuando uno espera en la vida puede que se le pase la misma vida.2) Espada: La violencia o lo sanguíneo no lleva a nada, sino más bien a enojo y bronca. No puede ser que siempre tu actuar pase por gritos o discusiones o peleas, tu vida va a más y necesita de las cosas. Aprende a mirar con calma tus conflictos y, por sobre todo, aprende a mirar que todo tiene una solución sin necesidad de peleas o de discusiones. Tu vida necesita un cambio pero los cambios no vienen por palabras o acciones violentas. 3) Gólgota: En esta etapa de tu vida también tenés tu cruz y tu lugar donde te sentís crucificado. Es tiempo que mires ese lugar o esa persona que te crucifica o simplemente te hiere. Pero es mirar el lugar donde uno muere, para saber que ahí no va a resucitar. Jesús resucita en otro lugar, no en el mismo. Hay veces que te quedas en esa persona o en ese lugar que te crucifican y capaz que sea necesario que busques ese lugar o esa persona que te resucita. Hoy dedícate a callar y a pensar, para que en algún momento puedas resucitar. Algo bueno está por venir.

2025-04-182mins
#50

Juan 13, 1-15: Jueves Santo

1) Amar: Amar es aceptar, pero también es asumir y, por sobre todo, es enfrentar. Es por ello que el evangelio inicia mostrándote a Jesús que ama a los suyos hasta el extremo de aceptar que no lo aceptan y que no asumen quién es. Muchas veces te pasa a vos cuando no quieren aceptarte como sos, pero sin embargo los sigues amando. Incluso cuando te quieren complicar la vida, pero tu amor supera todo. Ese es el amor que estás invitado a vivir hoy y siempre. Porque amar es darlo todo sin pedir nada.2) Servicio: No todo quien sirve ama, pero quien ama seguro que sirve, porque el servicio está invitado a consecuencia del amor, porque el que sirve invita a amar. Es lo que hace una mamá o un papá a su hijo a quien ama. Porque el servicio es actitud, una respuesta a lo que siento pero también a lo que estoy convencido. Porque los sentimientos engañan, pero las convicciones fortalecen. Dime cómo sirves y te diré cuánto amas. 3) Volver: Nunca pierdas tu visión espiritual de las cosas y aprende a asumir tu vida con tinte espiritual. Si no es dura la vida si no la miras así, deja que esta noche pueda tu corazón callarse un poco y escuchar. Porque la propuesta de este Triduo Pascual es que te encuentres con vos y desde vos vuelvas a tu creador. Deja los prejuicios y aprende a actuar con juicio porque la vida es decisión y toda decisión implica tener vida. Algo bueno está por venir.

2025-04-172mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store