Curiosidades de la Historia National Geographic podcast cover art

Curiosidades de la Historia National Geographic

ByNational Geographic España
282 episodes

Podcast Summary

Roma, Egipto, Grecia... Conoce alguno de los momentos más interesantes de la historia de la mano de nuestros amenos podcasts en los que relatamos algunos curiosos episodios históricos. ¿Cómo era la educación en la Grecia Clásica? ¿Por qué hay momias de animales? ¿Desde cuándo nos vacunamos? ¿Fue Nerón realmente tan malo como lo pintan? ¿Quiénes fueron los primeros en llegar al polo Sur? ¿Quiénes eran las heteras de la Antigua Grecia? ¿Qué significaba ser un esclavo en la Edad Media? Estas y otras muchas preguntas (y sus respuestas) en nuestro podcast histórico.

#1

La variada dieta de los faraones: fruta, verdura, pan... Y cerveza

Tanto si eran faraones como nobles o incluso simples aldeanos, los antiguos egipcios gozaron de una enorme variedad de alimentos gracias a la gran riqueza de las tierras cultivables, regadas por las fértiles aguas del río Nilo.

2025-05-307mins
#2

Europa sobre ruedas: la locura por los patines en el siglo XIX

En la década de 1870 se abrieron miles de salas para que la gente practicara un nuevo deporte: el patinaje sobre ruedas.

2025-05-238mins
#3

El papa engaña al mundo: ¿qué fue la donación de Constantino?

Durante la Edad Media, los papas sostenían que sus posesiones territoriales y sus privilegios derivaban de una donación del emperador. En realidad, el documento que esgrimían era una falsificación.

2025-05-169mins
#4

Venganza en el Vaticano: así fue el sínodo del cadáver

En el año 897 el papa Esteban VI ordenó desenterrar el cadáver de su predecesor, Formoso, para juzgarlo por traición. Hallado culpable, sus restos fueron quemados y arrojados al Tíber.

2025-05-098mins
#5

El calzado en la antigua Roma: de las botas a las sandalias

Cada grupo social de Roma tenía su propio calzado, desde las botas de los patricios hasta las 'caligae' de los legionarios.

2025-05-028mins
#6

Lo que el Quijote nos cuenta sobre Miguel de Cervantes

¿Cuánto hay de historia en Don Quijote y qué nos dice la novela de su autor? Cervantes fue combatiente en Lepanto y preso en Argel. De los avatares de su vida de trotamundos nació una obra inmortal.

2025-04-2512mins
#7

¿Cuándo comenzamos a usar pijama? Una prenda que no fue siempre para dormir

A finales del siglo XIX se introdujo una nueva prenda para dormir: el pijama, inspirado en una combinación de camisa y pantalones que los británicos habían visto en la India.

2025-04-188mins
#8

El monstruo del Lago Ness, o cómo un mito dio la vuelta al mundo

En 1933, un periodista informó de una criatura parecida a un animal prehistórico oculta en las aguas de un lago de Escocia. El bulo se difundió enseguida por todo el mundo.

2025-04-117mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store
#9

María Antonieta, un ícono de la moda en la Francia del siglo XVIII

Durante el siglo XVIII, las damas de Versalles y París competían por lucir los vestidos y los complementos más sofisticados. Entre ellas destacaba, como no podía ser de otro modo, la reina de Francia, la famosa María Antonieta.

2025-04-049mins
#10

William Shakespeare: ¿católico oculto o protestante sincero?

Las comedias y tragedias que escribió para su compañía teatral lo hicieron célebre en su época y aún más para la posteridad, pero su vida está llena de incógnitas, como su posible catolicismo.

2025-03-289mins
#11

Ni esmeraldas, ni rubíes: las perlas fueron las joyas preferidas de las romanas

Procedentes de la India o de Arabia, las perlas se popularizaron entre las mujeres de clases altas de la antigua Roma a partir del siglo I a.C.

2025-03-218mins
#12

¿Qué son los quipus? El fascinante sistema de "escritura" en el imperio inca

Los gobernantes incas usaban un sistema de cordeles y nudos a modo de escritura con los que registraban todo tipo de información cosechas, impuestos o relatos históricos.

2025-03-149mins
#13

Carruajes y tarifas elevadas: la aventura de viajar en taxi en el siglo XIX

Antes de la era del automóvil, las ciudades europeas tenían servicios de coches de alquiler con tarifas y paradas fijas.

2025-03-079mins
#14

Un alimento a veces prohibido: así "disfrutaban" los egipcios del pescado

Los antiguos egipcios pescaban en el Nilo una gran variedad de pescados, aunque la religión prohibía a veces su consumo.

2025-02-288mins
#15

El vestido en la antigua Grecia: sencillo pero elegante

Las mujeres griegas se vestían con una amplia túnica, de lana o de lino, que se sujetaba por los hombros o se abotonaba.

2025-02-217mins
#16

El romance entre Goya y la duquesa de Alba: ¿mito o realidad?

Bella, rica y de personalidad indomable, María Teresa de Silva atrajo la atención de todos sus contemporáneos. Entre ellos la del pintor más genial de su época, el aragonés Francisco de Goya.

2025-02-1413mins
#17

Vivir entre ruinas: así era la Roma del siglo VI

A inicios de la Edad Media la antigua capital del Imperio romano era una ciudad derruida y semidespoblada.

2025-02-077mins
#18

Azúcar, la especia más irresistible

Pese a su alto precio, durante la Edad Media el azúcar de caña se hizo cada vez más habitual en la mesa de los privilegiados. Más tarde, su producción se trasladó a América.

2025-01-317mins
#19

¿Cómo era la vida en Barcelona antes de 1714?

El barrio en torno a la plaza del Born fue arrasado tras la toma de la ciudad por Felipe V en 1714. Sus restos revelan cómo era la vida de los barceloneses a final del siglo XVII

2025-01-2413mins
#20

¿Qué consecuencias tuvo la Ley Seca en la sociedad estadounidense?

En 1919, el movimiento por la templanza logró que se ratificara la 18.ª enmienda a la Constitución de Estados Unidos, que prohibía la manufactura, la venta y el transporte de bebidas alcohólicas.

2025-01-1713mins
#21

¿Quién fue Pitágoras? La historia de un filósofo tan célebre como misterioso

Pitágoras se dejó morir de hambre hacia el año 495 a.C., cuando la revuelta contra sus discípulos prendió en las colonias griegas del sur de Italia, donde la secta de los pitagóricos se había hecho con el control de la ciudad de Crotona.

2025-01-1013mins
#22

La danza, una actividad sagrada en la sociedad del antiguo Egipto

En el antiguo Egipto, bailarines y bailarinas actuaban en ceremonias fúnebres y en las grandes fiestas religiosas.

2025-01-037mins
#23

El chocolate, la bebida que conquistó a los conquistadores

La bebida de los aztecas, más bien amarga, fue adoptada por los españoles en América en una variante endulzada.

2024-12-278mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store
#24

Diciembre de 1825, la primera revolución rusa

Influidos por la Revolución francesa, varios oficiales del ejército zarista organizaron un pronunciamiento en San Petersburgo para dar una constitución liberal al Imperio ruso.

2024-12-208mins
#25

El juego en Roma: tan adorado como perseguido

Suntuosos palacios o tabernas de mala muerte acogían las partidas de dados con las que los antiguos romanos se divertían y en las que se apostaban enormes sumas.

2024-12-138mins
#26

Cómo el globo aerostático conquistó los cielos de toda Europa

El antiguo sueño humano de viajar por el aire se hizo realidad en 1783, gracias a los globos de aire caliente y de hidrógeno inventados por los hermanos Montgolfier y por Charles y Robert.

2024-12-068mins
#27

Jeroglíficos, las palabras sagradas de Egipto

Uno de los aspectos más singulares del antiguo Egipto es su escritura: el conjunto de signos jeroglíficos que cubre la superficie de templos, tumbas y otros monumentos del país de los faraones.

2024-11-2910mins
#28

Muerte en la arena: la vida de los gladiadores romanos, más allá del mito

Pese a su brutalidad y a que a menudo terminaban con la muerte, las luchas de gladiadores estaban sometidas a unas reglas y un ritual estrictos.

2024-11-2215mins
#29

Chopin, el compositor que convirtió su sufrimiento en música

Exiliado de Polonia a causa de la represión rusa, Chopin triunfó como pianista en Francia, donde mantuvo una tormentosa relación con la novelista George Sand.

2024-11-158mins
#30

La cuenta atrás para el día D: así se preparó la Operación Overlord

Todo estaba preparado para el Día D; decenas de miles de vehículos eran sometidos a una última y definitiva inspección. Lo demás es historia.

2024-11-0817mins
#31

La Operación Overlord: una batalla decisiva en la Segunda Guerra Mundial

El desembarco aliado en Normandía –la operación Overlord–exigía trasladar decenas de miles de hombres y millones de toneladas de suministros, engañar al enemigo sobre el lugar de la invasión e impedir el desplazamiento de sus reservas acorazadas.

2024-11-0116mins
#32

El más allá en Egipto: una eternidad junto a los dioses

Los antiguos egipcios imaginaron la vida de ultratumba como una prolongación de la felicidad a la que aspiraban en la Tierra.

2024-10-258mins
#33

Los hermanos Grimm, coleccionistas de cuentos

En 1812, Jacob y Wilhelm Grimm publicaron una recopilación de cuentos infantiles que haría célebres en todo el mundo las historias de Blancanieves, Hansel y Gretel o Caperucita roja.

2024-10-198mins
#34

Cristóbal Colón: mitos y verdades sobre el almirante

Celebrado como el gran pionero de la era de los descubrimientos, Cristóbal Colón ha dado pie a ardientes polémicas en torno a sus orígenes, la localización de sus restos, su verdadero rostro o el navegante que le habría indicado el camino.

2024-10-1113mins
#35

Las mujeres ante la Inquisición: moriscas, herejes, conversas y brujas

Ya se las acusara de practicar en secreto el judaísmo, de realizar ritos satánicos o de cometer bigamia, las mujeres sufrieron no menos que los hombres los procedimientos secretos del Santo Oficio.

2024-10-0413mins
#36

Así vestía un caballero español del Siglo de Oro

Los nobles españoles demostraban su estatus mediante una vestimenta lujosa que oscilaba entre la sobriedad de los hidalgos y el desparpajo de los «lindos».

2024-09-278mins
#37

Ojrana, la policía zarista que aterrorizó Rusia

A finales del siglo XIX, el Gobierno ruso creó un sofisticado sistema de seguridad, conocido como Ojrana, dedicado al espionaje y la infiltración de los grupos revolucionarios.

2024-09-208mins
#38

Carlota, la emperatriz de México que cayó en la demencia

Maximiliano de Austria y su esposa Carlota, dos príncipes sin trono, se convirtieron en emperadores de México; uno acabaría fusilado y la otra tendría una vida infortunada.

2024-09-138mins
#39

Entre el morbo y la ciencia: el tráfico de momias en los siglos XVIII y XIX

Usadas como medicina durante mucho tiempo, las momias egipcias se convirtieron, durante los siglos XVIII y XIX, en objeto de morbosa curiosidad y, posteriormente, en objeto de estudio.

2024-09-0612mins
#40

Irse de vacaciones, una moda en el siglo XVIII

Cuando llegaba el buen tiempo, las familias ricas de Venecia hacían el equipaje para veranear en sus villas de tierra firme.

2024-08-308mins
#41

Carreras de carros, la pasión de los bizantinos

Constantinopla disponía de un colosal hipódromo en el que se celebraban carreras de cuadrigas que causaban furor.

2024-08-238mins
#42

Los juegos en Grecia, más allá de los Olímpicos

En la época clásica, cada año se celebraba alguno de los grandes juegos que apasionaban a los griegos y que atraían a miles de aficionados a los santuarios de Olimpia, Delfos, Corinto o Nemea. Viajamos a la Grecia Clásica para contarte los detalles de cómo se desarrollaban y la importancia que tenían en la sociedad.

2024-08-1610mins
#43

¿Cuándo nació la esgrima femenina?

A medida que fue avanzando el siglo XIX, la esgrima dejó de ser una actividad reservada por principio a los hombres

2024-08-098mins
#44

Los Juegos Olímpicos: un evento con siglos de tradición

Los atletas olímpicos de la antigüedad participaban en los juegos movidos por el afán de gloria, pero sobre todo por las suculentas recompensas que obtendrían si ganaban.

2024-08-0217mins
#45

Ladrones y criminales, los peligros del Camino de Santiago

La falta de señales, bandidos y posaderos sin escrúpulos convertían la ruta en una odisea para los miles de fieles que se encaminaban hacia Compostela para visitar la tumba del apóstol.

2024-07-2613mins
#46

El ajedrez, el juego de reyes de la Edad Media

Nacido en la India y difundido por los árabes, el ajedrez tomó su forma actual en la Europa del Renacimiento.

2024-07-198mins
#47

El teatro en Atenas, mucho más que un espectáculo de masas

Miles de atenienses seguían con expectación, a veces emocionándose hasta las lágrimas, las funciones teatrales de las fiestas de Dioniso.

2024-07-1210mins
#48

El foro de César, la gran obra romana de la que solo quedan tres columnas

En el 54 a.C., Julio César ordenó erigir en Roma un foro que superara en magnificencia a todo lo visto hasta entonces en la Urbe.

2024-07-058mins
#49

Muhammad V, el gran sultán de la Alhambra

En el siglo XIV, Muhammad V consolidó el poder del reino nazarí y amplió el palacio de la Alhambra con algunas de sus estancias más suntuosas.

2024-06-289mins
#50

Pocahontas: verdad y mito de una princesa india

Hija del jefe de los indios powhatan, Pocahontas tuvo un destacado papel en las relaciones de su pueblo con los europeos que en 1607 establecieron la colonia de Jamestown, en Virginia

2024-06-2111mins

Listen to your favourite podcasts.

Now ad-free.

Download herd and enjoy uninterrupted, high-quality podcasts without the wait.

Download on the
App Store